![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/01/MUJERES-EN-LUCHA-4.jpg)
El proyecto funciona en la localidad de Santa Clara del Mar en el partido de Mar Chiquita.
En la Argentina, principalmente a lo largo de los últimos años, el movimiento feminista y de diversidades sexuales cobraron mayor relevancia en relación a la lucha por lograr la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas como así también erradicar las múltiples formas de violencia por razones de género.
Sin embargo y a pesar de los avances logrados, la preocupación social se mantiene en alto y en este contexto resulta fundamental la labor que llevan adelante diferentes grupos para acompañar a quienes sufren violencia de género como así también para concientizar a la población, entre otras acciones.
En este sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con una de las integrantes del colectivo “Mujeres en Lucha”, Brenda Muñiz, para conocer mayores detalles con respecto al proyecto que apunta a lograr que se reconozca y garantice la igualdad de género, como así también el respeto por las diversidades y los Derechos Humanos.
Características de la iniciativa
En relación al proyecto, cabe mencionar y destacar que Mujeres en Lucha funciona en la localidad de Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, ubicado en la Costa Atlántica bonaerense.
E lo que respecta a la manera cómo surgió la iniciativa, la entrevistada explicó que “en 2017 un grupo de mujeres del pueblo de Santa Clara del Mar, del partido de Mar Chiquita, decidimos juntarnos para empezar a ocuparnos de lo que pasaba en género y diversidad; sobre todo en violencia de género”.
De esta manera, Mujeres en Lucha tuvo sus comienzos a partir de la realización de diferentes reuniones en las cuales sus integrantes establecían como propósito el hecho de analizar cuáles eran y son las problemáticas en materia de género tanto en el distrito, como en la localidad en particular.
Al respecto y en sintonía con lo planteado anteriormente, Muñiz manifestó y subrayó que el propósito principal de tales encuentros consistía en “empezar a aportar desde ese lugar para cambiar distintas realidades”.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2023/01/MUJERES-EN-LUCHA-4-1.jpg)
Análisis de la situación
En referencia a lo expuesto, la integrante de Mujeres en Lucha dio cuenta de las diferentes problemáticas con las que se encontraron a partir de que el grupo comenzó a funcionar.
En ese aspecto, la entrevistada advirtió y lamentó que “nos tocó que la violencia de género nos atraviese y nosotras trabajamos todo lo que tiene que ver con género y diversidad”.
“Lamentablemente la violencia de género está a la orden del día y generamos una red de acompañantes para quien lo necesite”, informó y remarcó la integrante del proyecto feminista.
Acciones de acompañamiento
En consonancia con lo planteado, cabe destacar que el proyecto de Mujeres en Lucha que funciona en la Costa Atlántica tiene como una de sus actividades el abordaje de las violencias de género.
En ese punto, desde el grupo de mujeres buscan desarrollar e implementar diferentes y acciones con el propósito de poder atender esta problemática, y además también se desempeñan en otra serie de actividades ligadas a las diversidades y los Derechos Humanos.
Al respecto, la entrevistada explicó y relató: “En 2019 encaramos un proyecto que se llama “Mirada Violetas”, que se trataba de proyectar una vez por mes una película que tenga que ver con la temática de género”.
En relación a dicho proyecto, también se destaca que luego de la transmisión de los diferentes filme, en el marco de “Miradas Violetas” se llevan a cabo debates respecto de las películas y su contenido.
En tanto, la integrante de Mujeres en Lucha indicó y puntualizó que “con la pandemia eso se cortó, pero luego pudimos retomar y ampliar la actividad con cine, teatro y charla debate”.
En ese sentido, y ya para finalizar, cabe mencionar y recordar que el disparador para retomar con la iniciativa de ampliar el ciclo de “Miradas Violetas” tuvo lugar durante el 2022 y este avance se pudo evidenciar a partir, por ejemplo, de la charla que brindó Gabriela Mansilla, madre de Luana, la primera niña trans en obtener su DNI con identidad autopercibida en la Argentina.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la nota llevada a cabo con la integrante del proyecto Mujeres en Lucha, Brenda Muñiz, para conocer más detalles acerca de la iniciativa que lucha por el reconocimiento de la igualdad de género y el respeto por las diversidades.
Fuente fotografía: Facebook Mujeres en Lucha Mar Chiquita.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.