Número de edición 8481
La Matanza

Testimonio de resiliencia

“Todo o nada” tuvo sus comienzos como un local de 30 metros cuadrados

Con relación a lo mencionado, las jóvenes que se conocieron hace unos años a partir de que compartían el espacio de trabajo dentro de otro local en el shopping que cerró en 2020, decidieron luchar para que su proyecto laboral pudiera convertirse en una realidad que hoy se llama “Todo o nada”.

 

En este punto y ante la consulta de este medio, la entrevistada también dio cuenta de cómo surgió la idea de llamar a la iniciativa “Todo o nada” y así explicó que “lo pensó Wanda”

“Cuando empezamos a pensar cómo podía llamarse combinamos un montón de ideas y nada nos cerraba hasta que ella dijo ‘chicas, nosotras cuando firmamos nos lanzamos por todo o nada’; y ahí salió el nombre”, amplió y precisó la emprendedora.

Celebración de un sueño en común

En cuanto a la historia del proyecto, se destaca que “Todo o nada” tuvo sus comienzos como un local de 30 metros cuadrados, aunque en la actualidad, las fundadoras pudieron inaugurar un espacio que cuadruplica su tamaño con una fiesta de apertura que tuvo lugar hace unos meses y significó la materialización de un sueño.

De esta manera, el bar confitería, ubicado en la planta baja de Catán Shopping, en Avenida Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 14.457 de la localidad matancera funciona desde las 10 hasta las 2 de la mañana, de jueves a domingo desde las 19 horas.

Una de las características especiales del local es que el mismo, se especializa en ofrecer a la clientela una carta que incluye tragos clásicos y de autor, como así también un menú ejecutivo y happyhours, entre otros.

En lo que refiere a la manera cómo vivieron esta inauguración, Ceballos manifestó que “con muchos nervios y viendo qué son las cosas que hay que ajustar en el local, qué cosas podemos, con un montón de proyectos a futuro y pensando que la gente que vaya se sienta cómoda, que, pase un buen momento y que pueda comer rico”.

En ese sentido, la entrevistada expresó cuál es el deseo que comparten junto con sus socias en relación al proyecto “que la personas puedan ir a festejar un cumpleaños, que se recibieron, o cualquier fecha especial y que tengan un lindo recuerdo de nuestro local, eso a nosotras nos llena el corazón”.

“Todo o nada” tuvo sus comienzos como un local de 30 metros cuadrados

Ampliar los caminos

En consonancia con lo señalado hasta el momento, cabe destacar cómo las trabajadoras tuvieron la oportunidad de construir una cooperativa de mujeres, que empezó con cuatro integrantes y en la actualidad ya hay una totalidad de nueve socias.

En ese sentido, desde la cooperativa las integrantes celebraron en el hecho de haber podido tener las diferentes inauguraciones tanto la que marcó el comienzo del proyecto cómo la última que supuso la ampliación del local.

En este punto, las tarbajaforas también manifestaron y remarcaron su alegría de poder dar trabajo a otras integrantes, lo cual sostuvieron y subrayaron que “es lo que a nosotras más nos gusta”.

“Todas somos mujeres y trabajamos tranquilas, cómodas y seguras. Nuestro sueño es crecer y expandirnos, que el nombre de “la Cope”sea una marca”, expresaron las fundadoras del emprendimiento laboral.

En ese sentido y para concluir, las trabajadoras afirmaron que “nuestro sueño también es ser reconocidas porque damos trabajo a mujeres, no importa su edad, no importa si tienen hijos, si tienen otros trabajos, si estudian, siempre tratamos de rotar y acomodarnos. Sabemos que si las mujeres son madres siempre les es más difícil conseguir trabajo. Acá somos todas compañeras, no hay dueñas”.

 Fuente fotografía: prensa Todo o nada

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior