
La institución deportiva que nuclea a los clubes de barrio nació en La Matanza y el próximo jueves 22 festeja su primer año de vida.
La conmemoración va a ser en el Micro Estadio del Deportivo Laferrere en Rodney 5959, en la ciudad de Gregorio de Laferrere. Entre sus gestores se encuentran el Diputado Nacional por el PTP-Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, presidente de la Federación y Gabriel Aranda, Presidente del Deportivo Laferrere y Coordinador Nacional de dicha Federación.
A propósito del evento conmemorativo visitaron el programa “Mediodías con la RAC” que se emite los lunes, miércoles y viernes de 12 a 15hs.por Fm102,7(Radio Arraigo), Daniel Acosta y Alejandro Preti, directivos de la Institución.
¿Cómo nació la Federación?
Alejandro Preti: “Durante la pandemia los clubes de barrio se organizaron para la asistencia a los vecinos, instalando merenderos y comedores para ayudar a parar la olla a las familias que lo necesitaran. Viendo este rol social importantísimo que cumplían estas instituciones barriales, que solucionaban cuestiones que debería hacer el Estado y que no eran reconocidos legalmente por éste, decidimos organizar esta Federación, agrupándolos y pelear por su reconocimiento para que sean contemplados en las políticas deportivas del Estado.
Una vez conformada, a partir del trabajo de la Federación hemos logrado obtener la personería legal de muchos clubes, había algunos que tenían cerca de 30 años de existencia,pero no existían legalmente.Además, con la Federación entregamos indumentarias deportivas a los clubes que lo necesitan, premios en algunos campeonatos, y también hemos ayudado para que se construyan playones deportivos, etc.”
¿Contanos cómo es la “cocina” en un club de Barrio?
Daniel Acosta: “En los clubes de barrio se hace todo a pulmón. Con rifas, bingos, campeonatos de truco ohaciendo comidas para comprar la camiseta de los chicos y zapatillas que no tienen y también para darles una merienda o un plato de comida.
Las personas que trabajamos en los clubes lo hacemos ad-honoren, vamos después del trabajo a brindar horas, acompañamos los domingos en los torneos o en los viajes, lo hacemos con convicción y por el derecho delos pibes y pibas y también adultos, a practicardeporte.
En los clubes hay desde niños hasta adultos mayores, como es el caso de la categoría Leyenda, en la cual hay personas de más de 70 años que juegan. En un club de barrio se puede encontrar todas las generaciones, puedo citar mi caso que estoy yo, mi hijo y mi suegro que tiene 64 años”.
Por su lado Juan Carlos Alderete, hablando del rol social de los clubes de barrio puntualizó:
“Cuando hablamos de adolescentes y de niños en nuestros barrios, aparece el club como un lugar para sacarlo de la esquina, de la calle, de las adicciones y darle contención en las diferentes actividades que realizan, la familia también se integra junto con ese niño o joven. En los barrios los chicos se juntan en un baldío y patean una pelota, se arman torneos entre ellos y con otros barrios, con el tiempo algunos de estos lugares se transforman en clubes, y por medio del deporte, apostando a lo colectivo, promueven una vida sana entre los pibes y pibas en los barrios”.
La Federación agrupa a más de 100 clubes en el territorio nacional, en provincias como Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Buenos Aires; en estaúltima, en diferentes localidades del conurbano como, Burzaco, General Rodríguez, La Matanza, en el partido de La Costa y en ciudadescomo Necochea, Quequén, Mar del Plata,etc.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.