Número de edición 8481
Destacadas

¿Cuáles son las implicancias de “¿Metaverso”, la nueva versión de Facebook?

Facebook, Metaverso
Facebook. ¿Cuáles son las implicancias de “¿Metaverso”, la nueva versión de Facebook?

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizo con el especialista en comunicación, Esteban Magnani, el profesional profundizó el análisis sobre las implicancias de la nueva identidad qué es una empresa liderada por Mark Zuckerberg.

En el contexto de la nota del lunes llevó a cabo con el licenciado en ciencias de la comunicación Esteban Magnani, El entrevistador analizo las implicancias de metaverso la nueva identidad que asumió la empresa Facebook liderada por Mark Zuckerberg.

En ese aspecto, especialista en fundición acerca del concepto qué propone la nueva filosofía de Facebook al plantearse como un “ciberespacio de realidad inmersiva donde supuestamente nos vamos a poder encontrar con una experiencia que involucra por lo menos los ojos y el oído”.

Asimismo, y en el contexto de la entrevista, el profesional también hizo referencia al desarrollo del proceso de implementación del proyecto “Meta” respeto me lo cual sostuvo que se dará de mediano a largo plazo puesto que “la tecnología no está como para hacerlo realidad ya, por lo menos no masivamente”.

A su vez, Magnani también analizó los cambios que podrían tener lugar a partir de la implementación del proyecto de “Metaverso”, en particular es la conducta que tiene que ver con la experiencia de las y los usuarios.

Al respecto, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado continúa con su análisis respecto de las implicancias que podrá suponer la iniciativa de “Meta”, y además, reflexiono acerca de las ventajas y desventajas que puede conllevar.

Transformación del espacio de la red y privacidad en la red

En sintonía con lo planteado anteriormente, el entrevistado profundizó acerca de las implicancias que pueden derivar del desarrollo de “Metaverso” y esta manera explicó y detalló que “nos veríamos a nosotros y nos moveríamos dentro de él y nuestro cuerpo estaría como dentro de ese espacio”.

En este punto, Magnani también planteó un análisis con relación a las ventajas y desventajas que puede cómo llegar el nuevo espacio virtual que propone la empresa de Zuckerberg.

De esta manera y en vinculación con lo analizado, el licenciado en ciencias de la comunicación considero y remarco que “me parece que esto es más espejitos de colores que otra cosa”.

 Consideraciones de las ventajas y desventajas de “Meta”

En ese sentido y a modo de continuación, el entrevistado añadió: “Lo que se puede hacer en el “Metaverso” no sé si es tan distinto de lo que se puede hacer en el ciberespacio hoy”.

“Si va a resultar más atractivo y esta tecnología brilla, nos atrae, pero el problema es que detrás viene un modelo de negocios que tiene un montón de consecuencias”, cuestionó y reflexionó el profesional.

Asimismo, y en vinculación con la crítica expuestas anteriormente, Magnani hizo hincapié en que “lo que va a terminar pasando es que vamos a tener que estar ahí o quedarnos en los márgenes”.

“Es decir, es entrar en ese mundo con las condiciones que impone que en general es pagar o que toman tus datos, y niveles de manipulación y adicción muy altos”, planteó y subrayó el entrevistado.

¿Privacidad dentro de la web?

Por otra parte, en concordancia con lo mencionado anteriormente acerca de la vivacidad de los datos de las y los usuarios en el marco del ciberespacio, y en el caso particular de las redes sociales como en el caso de “Meta”, el especialista realizó una serie de consideraciones al respecto.

En ese sentido, el también docente señaló con relación a la cuestión de la privacidad dentro del proyecto “Metaverso” que “si estamos inmersos dentro de ese espacio va a haber hasta movimientos que van a quedar registrados”.

En línea con lo planteado, el licenciado en ciencias de la comunicación indicó y analizó: “Hay más datos que se pueden incorporar y esos también después se usan para manipularnos”.

En este punto y para ampliar el análisis, Magnani consideró y resaltó que “me parece que es una tecnología interesante, pero su principal razón de ser no pasa por satisfacer una necesidad”.

En vinculación con lo señalado y ya para finalizar, el especialista planteó y subrayó que “su razón de ser pasa por seguir con un modelo de negocio que para mí produce mucho daño en la sociedad porque es una profundización de una necesidad empresarial y no de la sociedad”.

Fuentes fotografías: resizer.iproimg.com y elcaleidoscopiodelucy.com.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior