![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/LENGUA-DE-SENAS-MEDIA-SANCION-3.jpg)
El proyecto de la Ley de Lengua de Señas consiguió la semana pasada unanimidad en los bloques de diputados, reconociendo el mismo como lenguaje originario en todo el territorio nacional.
Por Candela Alonso Sartori
El proyecto Lengua de Señas Argentina (LSA) reconoce a la lengua como“natural y originaria de la comunidad en todo el país”, y fue aprobada el pasado jueves porla Cámara de Diputados, que envía el proyecto al Senado, en donde se definirá si se convertirá en ley.
Desde el documento del proyecto, se reclama la tardanza de la ley, comparada con espacios como la Unión Europea, que reconoce la lengua de señas de lacomunidad desde 1998, Finlandia desde 1995, o Uruguay, que sancionó la ley de reconocimiento de Lengua de Señas Uruguaya en el año 2001.
“La LSA es la que permite a la comunidad sorda argentina alcanzar logros sociales, alterar relaciones de poder, acceder al conocimiento y a la información”, explicaronn desde el proyecto.
Además, es de vital importancia la implementación de políticas que promuevan la preservación, la difusión, el desarrollo y el estudio de la LSA, y destacaron la importancia de que “los señantes naturales deben tener una participación activa en la elaboración e implementación de cada una de estas políticas”.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/LENGUA-DE-SENAS-MEDIA-SANCION-3-1.jpg)
De esta forma, es interesante comprender que la sanción de esta ley significaría un acercamiento clave al reconocimiento del cambio de paradigma que se ha venido gestando desde los años 70 en todo el mundo, con el cual se abandonaría la mirada médica que tiene la sociedad sobre las personas sordas.
En este sentido, se advierte una ley que plantea una cuestión de derechos humanos, en donde cada persona tiene derecho a recibir una educación de calidad, disfrute de una vida social y una construcción y comodidad de un futuro propio.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.