Un trabajo donde el municipio está unido por la niñez y la adolescencia.
El martes 29 de noviembre, a las 12 Hs en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, se realizará la presentación de la iniciativa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) junto a autoridades municipales, de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría General de Coordinación de Gestión e Innovación del Municipio de La Matanza, e integrantes de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Este proyecto que impulsa UNICEF, al cual el Municipio de La Matanza se sumó, permite poner en valor las políticas públicas que se vienen desarrollando desde hace 23 años en La Matanza, siendo la creación del Consejo Municipal de las Niñeces y Adolescencias en el año 2002 uno de sus principales hitos.
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es lograr una mayor visibilización de las acciones en favor de la niñez y la adolescencia para que estas sean el centro de las prioridades de los municipios; además de mejorar los mecanismos de coordinación de políticas; promover mayor y mejor asignación de recursos públicos; mejorar el relevamiento, análisis y uso de información; abrir espacios de participación y consulta a niños, niñas y adolescentes y generar alianzas con actores nacionales, provinciales y locales para la promoción de sus derechos.
Para ello, UNICEF gestiona, coordina y controla el trabajo articulado del gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales, medios de comunicación, el sector privado, la sociedad civil, profesionales en la materia y los niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, los equipos designados por cada municipio podrán acceder a capacitaciones, herramientas prácticas y participación en encuentros temáticos a cargo de expertos, con apoyo técnico y acompañamiento, compartiendo la experiencia y aprendizajes con la red de municipios involucrados en la iniciativa.
En la actualidad participan de MUNA nueve provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires; y fueron convocados 63 municipios. Luego de una evaluación externa de las acciones realizadas, los municipios son reconocidos públicamente por UNICEF por sus resultados en favor de la niñez y la adolescencia de la comunidad.
Ante cualquier consulta o asesoramiento, la Secretaría pone a disposición sus redes (Facebook e Instagram), mail (comunicacion@desarrollolamatanza.gob.ar), y página web (www.desarrollolamatanza.gob.ar)
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.