El histórico concejal y presidente del Bloque Justicialista matancero, Ricardo Rolleri, dio definiciones del portentoso aumento de las tarifas en los servicios de electricidad, agua y gas que ocurrió en el último tiempo y dejó en claro que la reunión que se dio en el Honorable Concejo Deliberante con los distintos sectores políticos, sindicales y económicos para debatir acerca de este tema fue para “la búsqueda de soluciones a los problemas que presentan muchos sectores de la comunidad”.
Por Luis Fernández
Luchofernandez1992@gmail.com
Rolleri subrayó que desde el Municipio van a hacer los esfuerzos necesarios para reducir las tarifas y ayudar a las familias, clubes y asociaciones civiles que tienen severas complicaciones para afrontar los altos costos de estos servicios.
Entre las ideas que surgieron de este encuentro, se habló de reducir tasas municipales en un seis por ciento o de dar subsidios a estos sectores que no cuentan con los recursos necesarios.
De esta reunión participaron la Cámara de Industria, la Unión Industrial, la CGT y la CTA, entre otros. Rolleri destacó que el encuentro se dio en buenos términos y fue despojada de toda connotación política.
“En ningún punto hubo agravios hacia ningún sector sino la búsqueda de soluciones y aportes para ver cómo podemos entre todos resolver esto que nos preocupa”, explicó el concejal.
Sobre el inicio de las negociaciones y la creación de algún instrumento que permita dar alivio al bolsillo de las personas, Rolleri puntualizó que “se hizo un borrador sobre el que se pretende trabajar. Se pueden hacer correcciones, aportes, mejorarlo, para ver si logramos por unanimidad sacar un documento que refleje el pensamiento de todos y que sirva como orientación para solucionar el problema”.
El concejal aclaró que así como el partido más grande de Buenos Aires se ha puesto en marcha para encontrar alguna solución a esta problemática, desde el Gobierno Nacional también deben ceder en sus pretensiones, reduciendo el IVA al consumo como una alternativa propuesta, para llegar a algún tipo de consenso o solución.
Además, en relación con los comercios de la zona que continúan endeudándose para seguir abonando las facturas desarrolló que “el que sale a pedir un crédito para pagar los servicios no sale más. Después debe los servicios más el crédito”. Esta es una práctica que se ha extendido en el último año en muchos comercios y en menor medida en personas particulares, tanto en La Matanza como en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
“Se está creando un conflicto muy serio”
El edil interpeló al Poder Ejecutivo nacional en su negativa de querer debatir la reducción de las tarifas y planteó que “hay una realidad que van a tener que atender de alguna manera o con la gente en la calle. La gente no va a poder pagar. Se está creando un conflicto muy serio, agravado por la situación económica que no tiene solución”.
Este conflicto viene creciendo desde hace varios meses y en el mes de abril tuvo su pico máximo de tensión con el “ruidazo” el 18 de ese mes y “la marcha de las velas” el 19.
En la primera movilización más de 20 barrios de la Capital Federal, el Conurbano Bonaerense y varias provincias a lo largo del país, marcharon para mostrar su descontento con las constantes subas. Y en el segundo, una masiva movilización marchó desde el Congreso de la Nación hasta el obelisco portando velas encendidas y pancartas con mensajes alusivos al problema.
Además, la oposición logró abrir el debate por las tarifas en la Legislatura y presentar 29 proyectos incluidos en el temario, entre los cuales está presente la rebaja del IVA, como se detalló anteriormente. Se prevé que estos proyectos obtendrán media sanción en la Cámara de Diputados y luego serán elevados al Senado para tener una resolución definitiva del tema.
Te puede interesar también: https://www.diarionco.com.ar/fototitulares/emocionante-homenaje-a-andres/
Finalmente, en La Matanza, partido que está gobernado por el Peronismo desde hace más de 30 años, la intendenta Verónica Magario ha intentado aplacar la suba de las tarifas declarando la “emergencia tarifaria”, durante la apertura de sesiones del período ordinario 2018 del Concejo Deliberante y el diputado nacional Fernando Espinoza anunció que presentará un proyecto de ley para que se declare la emergencia a nivel nacional.
*La nota fue realizada mediante un convenio entre Diario NCO – Multimedios Prisma