Número de edición 8481
Generales

Se planteó la necesidad de duplicar los estudiantes de escuelas técnicas y asegurar su financiamiento

Se planteó la necesidad de duplicar los estudiantes de escuelas técnicas y asegurar su financiamiento
Se planteó la necesidad de duplicar los estudiantes de escuelas técnicas y asegurar su financiamiento

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, planteó hoy la necesidad de “duplicar la cantidad de estudiantes y de instituciones que se dedican a la educación técnico profesional” y sostuvo que “la formación de las y los jóvenes y la vinculación con el mundo del trabajo son las discusiones y los desafíos que tenemos hoy”.

Perczyk participó de la Conferencia Bienal “Convergencia productiva entre PyME y Grandes Empresas: transformación digital, educación técnica y eficiencia energética en cada nivel territorial”, organizada por la Fundación Observatorio PYME al conmemorarse un nuevo aniversario del Día de la Educación Técnica.

“Tenemos que avanzar en duplicar la cantidad de estudiantes y de instituciones que se dedican a la educación técnico-profesional, pero a la vez mejorar la calificación de las y los jóvenes”, resaltó Perczyk en el evento que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Agregó que “hace falta un trabajo muy fuerte para mejorar la tasa de graduación de la escuela secundaria, la calificación profesional y aumentar la oferta” y precisó que “la escuela tiene que tener 3 objetivos: proyecto de vida, continuidad de estudios superiores y la inserción en el mundo del trabajo”.

“La Argentina tiene que resolver sus problemas de trabajo y producción con un fin utilitario y la universidad tiene que dar esta discusión y también formar a las y los trabajadores argentinos y vincularse con las mejoras productivas”, destacó.

Además, explicó que “es necesario construir acuerdos nacionales porque el sistema educativo y la formación profesional de los jóvenes son parte de las discusiones y de los desafíos que hay”. “El financiamiento educativo es una inversión y tiene que ser suficiente y continua en el tiempo. Tenemos que asegurar que el 0,2% de la Ley de Educación Profesional Técnica esté continuamente y durante muchos años”, detalló.

Aseguró que “una escuela y una universidad tienen que hacer frente a lo cotidiano, pero también a la innovación que requiere el sistema educativo y para eso tiene que haber financiamiento suficiente”. Según el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional (RFIETP), Argentina tiene más de 5 mil instituciones de la modalidad (de gestión estatal y privada) y un millón 600 mil estudiantes en estas instituciones.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior