En la segunda parte de la entrevista que se realizó a Noelia Sergi, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), en No Te Duermas por Hexa Radio de 10 a 12, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, en la que detalló en muchas cuestiones a resolver a escuelas de gestión privada.
Por Luis Fernández
El primer tema fue sobre el conflicto salarial con algunos colegios privados y la falta de inversión de las mismas: “Las escuelas privadas son empresas. Utilizan el nombre del Estado y de las subvenciones, que hacen la típica rifa para pintar la escuela, pero después cobran la cuota y tienen ganancias”.
“Estamos en conflicto con la escuela La Buena Semilla y el Instituto Sol Naciente de González Catán. Con el primero tenemos el problema del no pago de salarios, que viene ya desde hace un año y se llegó hasta audiencias con el Ministerio de Trabajo y jornadas de visibilización”, enfatizó la integrante del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Asimismo, describió que “la situación en algunos casos es muy compleja y estamos tratando de agotar todas las instancias de diálogo. No puedo anticipar las acciones que vamos a tomar si el diálogo no funciona porque primero tenemos que hablar con los trabajadores, pero pueden decir medidas gremiales”.
“Las escuelas cambiaron de representación legal, pero no dan respuestas. Además, los padres están muy enojados porque si se atrasan dos o tres días les cobran intereses, pero los docentes no están cobrando en tiempo y forma”, añadió la entrevistada.
A su vez fue muy crítica con el organismo que debería regular la labor de las escuelas de gestión privada: “Hay especulación con el dinero nuestro, del dinero de los contribuyentes que con eso están subvencionando a los empresarios. Quién debería controlar a las escuelas de gestión privada es la DIEGEP y no lo está haciendo, hacen oídos sordos”.
La ausencia de respuestas de la DIEGEP
En la continuidad de la entrevista en No Te Duermas, por Hexa Radio, manifestó que “hemos tenido escuelas que se caían a pedazos, con problemas serios de gas, agua, de infraestructuras con riesgos de derrumbe. Los inspectores firman documentos donde afirman que las escuelas están en condiciones y no es así”.
“Se tiene la creencia que todas las escuelas privadas están en condiciones y no ocurre eso. Hay escuelas en situaciones complejas. Hemos hecho 30 inspecciones y ninguna cumple con todas las condiciones y de DIEGEP no se recibe una respuesta”, puntualizó Sergi.
En relación, volvió a remarcar la dicotomía entre el dinero que se paga por las cuotas y que no se vea reflejado en una mejor situación de docentes y de las propias escuelas: “Hay escuelas que por tener mayores ganancias no invierten en infraestructura y te encontrás con superpoblación áulica, con 40 pibes hacinados dentro de un aula. Hay que hablar de la calidad educativa que se le puede dar a chicos así”.
Los cambios en la educación y la falla en los protocolos de intervención
“Es real que los docentes se encuentran con una diversidad en el aula que antes no había, pero también muchas violaciones de derechos, a nivel familiar y situaciones complejas dentro de las escuelas y que a las escuelas de gestión privada les está costando abordarlas de forma correcta”, criticó la entrevistada e integrante de SADOP.
Casi a modo de conclusión, resumió las deficiencias en protocolos importantes y explicó que “hay un protocolo de intervención dentro del ámbito escolar y que es muy claro en relación al procedimiento. Se debe hacer un acta y preservar la identidad de ese adolescente sobre lo que sucede y elevarlo a los estamentos necesarios”.
“Hay muchas situaciones de este estilo, donde no se respeta este protocolo. Como docentes somos corresponsables y debemos actuar. Las escuelas privadas no lo abordan de forma correcta y creo que hay una bajada de línea de no hacerle caso a estas situaciones. Hay que capacitar y que se cumpla el protocolo”, concluyó la entrevistada.