Número de edición 8481
GBA

Se puso en marcha el Polo Industrial de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos

En el marco del programa Más Trabajo, Menos Reincidencia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Polo Industrial de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos, junto a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; de Salud, Nicolás Kreplak; y de Trabajo, Walter Correa; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. A partir de la tecnología de última generación y el dictado de cursos de capacitación, se producirán allí los componentes que formarán parte del programa Qunita Bonaerense – Nacimiento con Equidad.

“Estamos realizando una inversión histórica con el propósito de transformar un sistema penitenciario que recibimos en estado de abandono, con una sobrepoblación mayor al 100%, porque es también una forma de contribuir con la seguridad ciudadana”, aseguró Kicillof y agregó: “Tenemos en marcha obras para completar 8 mil plazas y proyectamos 4 mil más. A ello le sumamos programas de trabajo y formación, lo que nos ha permitido reducir a la mitad los niveles de reincidencia”.

La Unidad 1 de Olmos cuenta con un anexo de la Escuela Técnica Albert Thomas, donde 360 alumnos cursan tres tecnicaturas. Junto a las unidades 8 de Los Hornos, 32 de Florencio Varela y 47 de San Martín, integran un polo de producción textil y albañilería destinado a fortalecer la formación y la capacitación laboral en contexto de encierro.

En tanto, Alak sostuvo que “cuando llegamos al Gobierno la reincidencia era del 46% y, gracias a un cambio de paradigma que se basó en ampliar el sistema y promover programas de inclusión social y laboral, la hemos reducido al 22%”. “Nuestro objetivo es seguir por ese camino y para ello apostamos a que en cada unidad haya alojamientos, escuelas y fábricas”, resaltó y agregó: “Impulsamos sistemas de producción industrial para los 12 complejos penitenciarios de la Provincia”.

De esta manera, también se proyecta la producción de insumos, materiales y mobiliario escolar en polos industriales en contextos de encierro.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior