
Los próximos 9 y 10 de noviembre se podrá apreciar el treceavo encuentro del “No Duele” que, para mi parecer como el de muchos realizadores culturales, es la mejor muestra de arte del partido de La Matanza.
Redacción y dibujo: Gerardo Damián Sánchez
Fotos: Damian Luciani
En la exposición se podrán valorar propuestas muy variadas en todas las manifestaciones de las artes. Incluso, muchas escuelas y vecinos la incorporan a su cronograma anual como salida educativa-cultural, donde se le brinda una visita guiada a los educandos y a su vez, se le ofrece la experimentación de diversos talleres artísticos. Se hallan, entre ellos, la música, el teatro y la plástica entre otras actividades.
Esta Muestra comenzó en 2004 en una exposición de Arte BA, donde Damián Luciani le presentó a su hermana Alejandra (directora de la institución) diversos artistas que estaban exponiendo, entre ellos a Malale, quien se emocionó porque lo invitaron a asistir a un encuentro en la entidad.
Con este énfasis le presentó a diversos plásticos y los convenció para asistir al establecimiento. Los hermanos se fueron del evento con el compromiso de diversos artistas. A Damián se le ocurrió darle un marco y un nombre a la muestra, creando un manifiesto de la misma.
Desde ese mismo momento empezó una transmutación total de la escuela, logrando transformarla en una galería de arte. De esta manera se demostró la flexibilidad que debe poseer una institución y la predisposición para lograr lo deseado.
Al año siguiente, en la Escuela de Educación Especial de gestión privada, que tiene una gran impronta de artes combinadas en su modalidad, “El Portal Del Sol”, situada en Arozarena 340, de la localidad de Tapiales, se realizó la primer muestra del “No Duele”.
Allí expusieron artistas locales y nacionales de reconocimiento internacional. Entre ellos, exhibieron Daniel Muchiut, Ariel Caballin, Miguel Rep, Alejandra Winkhaus, Horacio Lalia y León Ferrari, entre otros.
En sus comienzos, se brindaban a los visitantes catálogos de excelente calidad y a su vez en las primeras muestras se cobraba una entrada de un precio económico para financiar proyectos, entre los que se destacan, los intercambios culturales con diversas provincias de La Argentina y países limítrofes.
Entre ellos, cabe mencionar el encuentro que realizó el colectivo muralista Ramona Parra de Chile que, por diversas razones, decidieron hace unos años dejar de hacerlo, porque ya no contaban con los fondos para realizar los intercambios.
Entonces, cambiaron la modalidad y desde entonces la entrada se transformó en libre y gratuita, logrando sociabilizar los bienes culturales con la comunidad. Este es uno de los tantos focos culturales que fomentan la lucha, contra la exclusión, construyendo los cimientos de la cultura territorial.
“No duele”, fue declarado numerosas veces de Interés Cultural a nivel provincial y nacional.
Alejandra Luciani afirmó: “Además de ser un nombre provocativo, es demostrar básicamente que no duele compartir en el Arte, es un proyecto que se materializa a través de muestras, seminarios y talleres, el objetivo es capacitar y potenciar experiencias Artísticas en el campo Socio-Cultural”.