
El viernes, cerca del mediodía, docentes del Distrito realizaron una radio abierta a la altura del kilómetro 35 de la Ruta Nacional N°3 para visibilizar no solo el reclamo docente, sino también los problemas de infraestructura en las escuelas.
Tal pareciera que las medidas no alcanzan, pero tanto alumnos como padres y maestros no bajan los brazos, sino que siguen dando lucha y voz a los reclamos por escuelas dignas para que los chicos estudien como debe ser.
En esta oportunidad, durante la radio abierta que se realizó sobre Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas 19798, Diario NCO conversó con Norberto Mendiolar quien detalló cuál es la situación de la mayoría de las escuelas del Partido y, especialmente, de la localidad de Virrey del Pino.
El delegado de la Comisión de Escuelas Técnicas sostuvo: “Tenemos colegios sin terminar, obras atrasadas -como en el caso de la Escuela Técnica N° 13- y estamos reclamando un mayor presupuesto para el servicio alimentario de los chicos”.
La necesidad de ampliar el servicio de alimentos en los comedores escolares, explicó Mendiolar, es porque “en este tipo de barrios como la zona sur de Matanza, tercer cordón, a veces, el único plato de comida que reciben los pibes es en la escuela pública y con un presupuesto, en promedio, de 22 pesos por alumno no se puede dar una comida digna”.
Los pedidos que hacen los docentes y toda la comunidad educativa van más allá del salario docente, si bien es uno de los puntos, también son aristas importantes la comida, la infraestructura para garantizar edificios seguros, más obras y escuelas nuevas y que ningún maestro esté por debajo de la línea de pobreza.
No termina de construirse
Siendo más puntual, Mendiolar indicó que la situación, en el caso de la EEST N°13 del Barrio Nicol sigue siendo la misma; ante los pedidos por la terminación del establecimiento no hubo respuesta alguna hasta el momento.
“Hay un reclamo integral en el caso de la Técnica 13 que tiene que ver con que las obras vienen atrasadísimas. Con el crecimiento y la demanda de la comunidad, es un edificio que se viene reclamando desde el año 2007 y no se termina.
El edificio nuevo, en donde iba a ir el comedor de la escuela, está parado hace un mes y, además, hace falta todo el tema del movilero para equipar ese comedor. Hay aulas superpobladas que deberían desdoblarse en esos sectores que están con la obra atrasada”, contó Mendiolar.
Sin embargo, por otra parte, cuestionó la actitud que tuvo el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, cuando visitó “a espaldas” de la comunidad la mencionada secundaria.
“Falta un sector de aula, laboratorio, talleres, el comedor para los chicos y la cocina, toda esa parte está paralizada hace un mes a pesar de que, justamente, vino el ministro de Educación, Finocchiaro, a visitar la obra, sacarse la foto para hacer su campaña política pero la obra está parada”, lanzó.
¿Quién se hace cargo?
El docente señaló que, entre el Municipio, el Consejo Escolar y Gobernación “se tiran la pelota” en cuanto a responsabilidades y no hay respuestas ante la exigencia que hacen alumnos, docentes y padres de que la obra de la EEST 13 tiene que estar concluida.
“La responsabilidad principal es de la gobernación, es una obra encargada por la Provincia de Buenos Aires. Lo que nosotros reclamamos en general a todos los que representan al Estado sea municipal, provincial, nacional, es que tienen que garantizar un lugar digno a los chicos para que estudien”, manifestó Mendiolar.
El otro caso corresponde a la Escuela Técnica N°1 de Isidro Casanova la cual “espera, hace cinco años, un proyecto de remodelación integral, nunca sale la licitación y, en el medio, lo que siempre se promete son parches”, denunció.
Hace poco tiempo trascendió que las obras que corresponderían al reemplazo de las estufas y luces de todo el edificio debían concluirse durante el mes de enero. Sin embargo, la empresa que fue nombrada para esta tarea “sacó todas las estufas y no volvió a aparecer más hasta el día de hoy”.
“Las aulas de los chicos estaban sin iluminación, la escuela completa está sin calefacción y no hay nadie que tome cartas en el asunto habiendo un contrato firmado entre el Consejo Escolar y la empresa Peniel y que obligue a la constructora a que cumpla lo que firmó”, declaró indignado Mendiolar.
Si bien en el inicio de las clases se realizó una asamblea en el establecimiento y se elevó el reclamo al Consejo quien prometió instigar a la compañía a terminar su trabajo, la realidad es que “no pasó nada, ni las soluciones de fondo, ni los parches”, concluyó.