Número de edición 8481
La Matanza

La Matanza: Masivo paro docente en rechazo al ajuste y por más presupuesto educativo

Docentes. El jueves 27 se llevó a cabo un paro de distintos gremios docentes a raíz de un reclamo de Suteba

El jueves 27 se llevó a cabo un paro de distintos gremios docentes a raíz de un reclamo de Suteba en medio del malestar y descontento que existe en materia salarial entre los educadores bonaerenses.

Por Marco Vandoni
Marcovandoni7@gmail.com

El mismo fue impulsado por la lista Multicolor, opositora a la actual conducción de Roberto Baradel, votado en las seccionales de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca y llevado adelante por decenas de miles de maestras y profesores.

La medida afectó a cientos de colegios de la Provincia de Buenos Aires, con especial énfasis en distritos del Conurbano, Bahía Blanca y Tigre en el marco de lo que se tiene previsto una marcha y “jornada de lucha” para el último día hábil del mes en rechazo a la “paritaria de pobreza y por debajo de la inflación, que sostiene el gremio con el gobierno de Axel Kicillof”.

La dirigente del Suteba La Matanza Nathalia González Seligra, explicó: “Se están realizando paros en distritos donde la lista Celeste de Baradel tiene la conducción del sindicato, pero no convocaron ni a una asamblea, dando la espalda al descontento en las escuelas”.

Además, sumó que “en La Matanza el paro es muy fuerte, y nos movilizamos a la jefatura de educación. Es fuerte la demanda por más presupuesto educativo para la reparación y construcción de escuelas y por el nombramiento de más personal docente con un salario igual a la canasta familiar por cargo”.

“Rechazamos la reforma de agregar una hora más de clase en primaria, queremos discutir democráticamente cuales son los cambios que necesitamos para una mejor educación”, sentenció Seligra con relación a la carga horaria laboral que los docentes sostienen:“Las y los docentes estamos sobrecargados para alimentar a nuestras familias y la sobrecarga degrada la calidad educativa. Estamos muy exigidos en un contexto postpandemia y de mucha crisis social, donde nuestros estudiantes son golpeados por la pobreza”.

Por último,la dirigente apuntó contra el gobierno, el cual dijo que“viene de aprobar, junto a la oposición de derecha, un presupuesto para el 2023 que no incluye partidas para becas, para arreglar las escuelas ni mucho menos para un salario como necesitamos docentes y auxiliares. El gobierno sigue los pedidos del FMI y las conducciones sindicales lo dejan pasar”.

Con respecto a su desacuerdo con el acuerdo con el Fondo y las medidas del gobierno expresó: “Las y los docentes no nos resignamos a pagar esta crisis, por eso venimos haciendo medidas en todo el país. Incluso hoy las y los médicos y trabajadores de salud también están luchando, al igual que lo hicieron los trabajadores del neumático. Este es nuestro camino frente a la tregua de las conducciones sindicales”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior