Número de edición 8481
La Matanza

Medio ambiente: Lucha y unión por el pulmón verde de Laferrere

Pulmón verde. El colectivo “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere” continúa con la lucha por el último pulmón verde

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO hizo con el integrante del grupo “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere”, Jorge Serrano, el entrevistado continuó con el análisis sobre la problemática que atraviesa el predio.

En relación a la nota que Diario NCO llevó a cabo con el integrante del colectivo “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere”, Jorge Serrano, el entrevisto habló y brindó detalles con respecto al conflicto que atraviesa el espacio verde ubicado en la localidad de Gregorio de Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza.

En ese sentido, Serrano hizo referencia a los orígenes del conflicto el cual explicó que se dio a partir de “un avance del Estado y de privados para generar la construcción de más de dos mil viviendas en el espacio”.

En consonancia, el integrante del colectivo vecinal también dio cuenta y expuso una serie de precisiones en cuanto a las diferentes acciones y actividades que realizan desde el grupo para visibilizar la problemática y el reclamo que sostienen para lograr la declaración y el reconocimiento formal del predio como reserva natural.

En ese aspecto, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado continuó con su desarrollo respecto de los aspectos principales del proyecto de Ley que presentaron desde el grupo de vecinos y vecinas en 2019 como así también sobre los orígenes del conflicto.

Historia y actualidad

De esta manera, Serrano explicó que “esto comienza hace más de cinco años, cuando deja de funcionar el Ex AeroClub. En realidad el Ex AeroClub deja de funcionar hace unos diez años aproximadamente, pero hace cinco años empezamos a ingresar al espacio”.

Al respecto de la vinculación de la comunidad con el predio que comprende la reserva, el integrante del colectivo vecinal de Gregorio de Laferrere detalló: “Primero lo pensamos como un espacio parquizado, pero después, a medida que fue creciendo la vegetación, vimos su riqueza en cuanto a la biodiversidad”.

En ese punto y ligado a la importancia de la flora y la fauna que habitan el espacio verde, el entrevistado destacó la “presencia de cuises, lagartos overos y una variada cantidad de aves llegando a 65 especies hoy en día”

“En ese sentido decidimos que esto hay que preservarlo ya que en Laferrere sufrimos del hacinamiento; tenemos problemas de inundación y este espacio absorbe y retiene el agua de lluvia y por eso decidimos que era importante preservarlo y cuidarlo”, manifestó y enfatizó Serrano en cuanto al compromiso de la comunidad para con la reserva natural.

Pulmón verde. El colectivo “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere”

Unión por el medio ambiente

En línea con lo planteado anteriormente, Serrano se refirió a las personas que forman parte de la comunidad de la reserva e indicó: “Somos un grupo de vecinos que está organizando de forma autónoma”.

“Esta autonomía para nosotros como organización vecinal es muy importante porque podemos decir lo que pensamos y porque somos muy críticos con el modelo de desarrollo extractivista”, amplió y cuestionó el vecino de Gregorio de Laferrere.

A su vez, reiteró el principal reclamo que llevan adelante desde el grupo “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere” y afirmó que “le exigimos al Estado que proteja al espacio”.

Por otra parte, el entrevistado advirtió sobre la situación de los espacios verdes en la zona e informó: “0,56 es lo que tenemos con el censo del 2010 porque no hay una actualización y esto se sacó a partir de análisis de imágenes satelitales y de reconocimiento del territorio”.

A continuación, el integrante del colectivo vecinal manifestó que “es una cifra misérrima. Y lo que proponen organismos internacionales, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, es de 10 metros”.

Mientras tanto, Serrano dio detalles de las diferentes acciones y actividades que llevarán adelante desde la comunidad que protege a la reserva para continuar con la visibilización de la problemática que atraviesa y el reclamo hacia las autoridades gubernamentales.

“Se va a recibir a muchas escuelas. Hay larga lista de escuelas y de jardines de infantes e institutos terciarios que quieren conocer el espacio y que vienen trabajando la cuestión de la reserva en las aulas y hay otras que quieren hacer presentaciones en el Concejo Deliberante para el tratamiento del proyecto de reserva”, finalizó el entrevistado.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior