Número de edición 8481
La Matanza

Brutal represión de la Policía Metropolitana a los trabajadores del Borda.

Pag.9_represion 1
Represión policial en Capital Federal.

El viernes 26 de abril cerca de las 8 de la mañana, un grupo de 30 trabajadores del Hospital Neuropsquiátrico del Borda fueron brutalmente agredidos y reprimidos por la Policía Metropolitana cuando intentaban impedir el cierre de un taller de creación protegido.

El operativo de demolición del Taller Protegido se inició a las 6 de la mañana por parte de operarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que eran custodiados por personal de Infantería de la Metropolitana. Luego de derribar el taller con topadoras, el personal puso empalizadas, tal cual lo hicieron también en el Parque Centenario, en febrero pasado.

El conflicto por la presencia del Taller Protegido 19 de ATE, donde realizan tareas de rehabilitación los pacientes de ese centro asistencial, se inició el año pasado, debido a que el gobierno porteño tiene previsto construir en ese lugar un Centro Cívico y en varias oportunidades intentaron desalojarlo.

Alrededor de las 8 de la mañana, los trabajadores de ese centro de salud se hicieron presentes en el lugar y ante la evidencia de que el taller iba a ser demolido, intentaron avanzar para impedirlo y fueron brutalmente reprimidos con bastones.

Ante la resistencia de los trabajadores, la policía Metropolitana incrementó el nivel de represión disparando balas de goma, gas pimienta y gases lacrimógenos que afectaron a 30 trabajadores del centro de salud y también a periodistas que estaban realizando la cobertura de los hechos.

Entre los heridos, había un periodista de la sección Audiovisuales de Télam, un fotógrafo de otro medio y un camarógrafo de C5N.

Sebastián Gatti, residente del Hospital Piñeyro, confirmó pasado el mediodía que debido a la represión “hay 30 heridos, uno de ellos de gravedad”.

“Ingresé al lugar y cuando pregunto quién está a cargo del operativo, la policía me empujó y me golpeó”, dijo Rachid asombrada por la situación en ese centro de salud del barrio porteño de Barracas.

Debido a estos hechos, los trabajadores de ATE convocaron a un paro nacional con movilización a la jefatura de gobierno porteño para la semana próxima.

El secretario general de ATE, José Luis Mataza, informó que la marcha se realizará el martes próximo, a las 11, desde la avenida 9 de Julio y avenida de Mayo para marchar luego a la jefatura de gobierno porteña “en defensa de lo público y la apertura de paritarias”.

El presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Jorge Selser, que también fue golpeado, aseguró que el operativo de represión en el Hospital Borda “estuvo a cargo de la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal”

“Las autoridades del gobierno de la ciudad tienen que estar al tanto de todo lo que está pasando acá y que para poder ingresar al hospital tienen que tener la orden de (Guillermo) Montenegro”, dijo el legislador.

Pasada las 13:30, el predio del Hospital Borda estaba repleto de personas de otros hospitales, que asistieron en solidaridad con los trabajadores y continuaban aguardando que el personal policial se retire del lugar.

En tanto, el titular de la Asociación de Profesionales del Hospital Borda, Gabriel Cabia, informó que entre los detenidos están “el doctor Puerta y un integrante del taller protegido 19, Horacio Masvic”.

A media mañana, comenzaron a llegar al lugar diputados porteños, entre ellos la legisladora María Rachid, que denunció que fue golpeada cuando intentó ingresar al hospital para pedir información.

Hace más de un año que trabajadores denuncian el proyecto de Mauricio Macri de construir un Centro Cívico en el mismo Hospital Borda. Además, durante el último invierno también hubo denuncias de vaciamiento cuando estuvieron viviendo dos meses con el servicio de gas cortado por el Gobierno de la Ciudad.

Legisladores de la oposición y delegados gremiales acusaron hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de accionar un negocio inmobiliario en el predio del hospital Borda, donde quiere levantar un Centro Cívico para que funcione la sede del Ejecutivo pese a un fallo judicial que frenó la obra, y abogaron para que el alcalde priorice el factor humano y la salud de los pacientes por sobre su megaproyecto.

El emprendimiento que el macrismo planea desde 2010, pero que en este año recién tomó real impulso, fue ratificado por el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, ante diputados en la Legislatura, donde precisó que la obra demandará un gasto de 370 millones de pesos para levantar un edificio único que reúna a la Jefatura de Gobierno y al menos cinco ministerios.

El problema es el predio elegido por el PRO para concretar su objetivo de revalorizar la zona sur, ya que contempla los terrenos que actualmente ocupa un Taller Protegido dependiente del neuropsquiátrico Borda, cercanos a la intersección de la avenida Amancio Alcorta con Perdriel, lo que despertó la alarma hace meses de los trabajadores del centro asistencial que iniciaron un plan de lucha.

Opinión de Aníbal Ibarra: “Fue una represión brutal y sin sentido”
El legislador del interbloque kirchnerista en la Legislatura porteña Aníbal Ibarra fustigó hoy el operativo de represión de la Policía Metropolitana en el hospital Borda, al señalar que fue “brutal, sin sentido y un proceder propio de criterios autoritarios” y adelantó la posibilidad de citar a funcionarios macristas por lo ocurrido.

“Fue un procedimiento brutal e indiscriminado a empleados del hospital, médicos, legisladores y periodistas, muchos de los cuales iban con voluntad de diálogo”, expresó Ibarra en declaraciones a la prensa formuladas en la Legislatura.

En ese sentido, el diputado apuntó sobre la postura adoptada por el gobierno macrista de convocar a los dirigentes de la oposición a una reunión en el Ministerio de Salud para destrabar el conflicto.

“No vamos a ir mientras haya detenidos”, aseveró y agregó que el operativo “fue un sin sentido, una desmesura que mostró un proceder propio de criterios autoritarios”.

Por otra parte, adelantó la posibilidad que está en estudio por parte de los legisladores de la oposición para citar al Parlamento a los ministros de Salud, Seguridad y Desarrollo Urbano ante “este hecho grave”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior