Número de edición 8481
La Matanza

Concierto Extraordinario: Música de cámara argentina

Concierto en Ramos Mejía

Según lo anunció la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, este jueves 6 de octubre, a las 19 horas, en el Salón Dorado de la Casa de Cultura de Ramos Mejía, ubicada en Belgrano, 75 – 1º piso, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo un Concierto Extraordinario de voz y piano, dedicado a la música académica argentina.

 

´Del Concierto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, en el marco de la agenda cultural que lleva adelante el Municipio, serán parte la cantante lírica Graciela Opatich y la pianista Miriam Bircher, que interpretarán una selección de obras del compositor argentino Carlos Guastavino.

La misma incluirá algunas de sus composiciones más conocidas como “Flores Argentinas”, que incluye 12 canciones con poesía de León Banarós; “En los surcos del Amor”, del ciclo Cuatro Canciones Argentinas; “Se equivocó la paloma”, con poesía de Rafael Alberti y “La Rosa y el Sauce” con poesía de Francisco Silva.

Los artistas

Formada entre Buenos Aires y Madrid, la cantante lírica Graciela Opatich ha integrado importantes compañías de la lírica en España y Francia con las que recorrió varios centros culturales de la capital española junto a la Maestra Ana González realizando los conciertos “Música en Femenino” y “Música Romántica”.

Por su parte, la pianista y profesora Miriam Bircher, egresada del Conservatorio Provincial “Alberto Ginastera”, de la Universidad Nacional de Artes y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, cuenta con una amplia trayectoria habiéndose presentado en los escenarios más importantes de Buenos Aires.

Concierto Extraordinario – “Música de cámara argentina”

Día: jueves 6 de octubre

Horario: 19horas

Lugar: Salón Dorado, Casa de Cultura de Ramos Mejía, Belgrano 75, 1º piso

Para más información:

Secretaría de Cultura y Educación

Municipio de La Matanza

Facebook: /Cultura y Educación – La Matanza

IG: @culturalamatanza

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior