Número de edición 8481
Destacadas

Alberto Fernández firmó el contrato para desarrollar el satélite Tronador II

Tronador II. Fernández firmó el contrato para desarrollar el satélite Tronador II

El presidente participó del acto en Córdoba, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y al gobernador Juan Schiaretti, en el cual se realizó la firma del contrato entre la Conae y la empresa VENG, para avanzar en la creación del satélite.

Por Lorena Belén Papaianni

En el acto en la provincia cordobesa, el mandatario se mostró orgulloso por el desarrollo científico y tecnológico tras la firma del contrato para el desarrollo del satélite Tronador II.

Asimismo, Fernández remarcó la idea de unir los esfuerzos y dejar las disputas de lado, para llevar adelante el desarrollo de la ciencia y de la tecnología en beneficio del país y de simplificar la vida de los argentinos.

“Tenemos un capital humano maravilloso para ponerlo al servicio del país; las disputas que aparezcan cuando tenemos que votar, pero, después, todos unamos esfuerzos para poder llegar a cada argentino y hacerle más simple su vida”, resaltó el jefe de Estado.

Crece la ciencia y la tecnología

A partir del lanzador Tronador II, se podrá colocar en órbita satélites de entre 500 y 750kg, a una distancia de hasta 600 kilómetros de la Tierra, dentro del marco de una inversión de $9.730 millones aproximadamente, que pertenecen al Proyecto Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas (ISCUL).

Hasta el 2030, para el desarrollo del lanzador, se realizarán ensayos con los vehículos denominados TII-70 y TII150, que son prototipos que servirán para poner a prueba los motores que llevará a bordo el Tronador II-250.

Al mismo tiempo, se está trabajando en el desarrollo de la infraestructura asociada, como, por ejemplo, el banco de ensayo y a plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB).

Acto en Córdoba

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Articulación Científico y Tecnológica, Juan Pablo Paz; el director ejecutivo y técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, y el presidente de VENG, Marcos Actis.

La empresa que aparece como principal contratista es VENG, y en el proyecto se involucra a más de 50 empresas nacionales e instituciones públicas del sistema nacional de ciencia y tecnología.

Según el informe oficial, el desarrollo y la fabricación del Tronador II forma parte del ISCUL, que se encuentra dentro del programa de Acceso al Espacio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior