
El descubrimiento surgió a partir de una investigación que desarrolló el científico Emilio Iosa junto a investigadores del Instituto Virológico de Córdoba.
El 2020 pasará a la historia como uno de los años en el que la vida se transformó casi en un abrir y cerrar de ojos debido a la explosión mundial de la pandemia producto del coronavirus.
En este contexto y a lo largo de los dos últimos años, la ciencia y la medicina trabajaron para indagar y encontrar más información acerca del Covid-19 el cual se cobró la vida de millones de personas en todo el mundo.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el médico Emilio Iosa quien logró hallar el genoma del Covid-19 en aguas recreativas del lago San Roque, en la provincia de Córdoba.
Detalles del descubrimiento
En relación a cómo fue posible el hallazgo, el especialista explicó que “nuestro proceso de investigación lleva muchos meses y se tomaron ocho muestras de aguas superficiales y lo hice en colaboración con investigadores del Instituto Virológico de Córdoba”.
En este aspecto, cabe mencionar que Iosa dio comienzo a su investigación durante el año pasado, a partir de que logró obtener a partir de una beca del Observatorio de Salud del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE).
En tanto, de acuerdo a los datos que arrojó el informe, el virus se detectó en tres puntos diferentes de la cuenca los cuales son el balneario El Fantasio, la desembocadura del Río San Antonio y la bahía municipal, en el centro de la ciudad de Carlos Paz.
En esa línea, se hace mención de que el genoma del virus se constituye como un “elemento” que posibilita que los y las profesionales de la ciencia y la medicina puedan tener la certeza de que el SARS-CoV2, y/o el coronavirus del- Covid 19 ingresa a las aguas superficiales de los balnearios y del lago San Roque.
Asimismo, y en cuanto a su trayectoria dentro del campo de la medicina, previamente el profesional ya había llevado a cabo otros trabajos científicos relacionados con enfermedades a nivel epidemiológico humano en aguas residuales, incluido el abordaje del virus Covid-19.
En ese punto, el entrevistado manifestó y detalló que “con lo del coronavirus, en todo el mundo, se empezó a buscar en aguas residuales para diagnosticar y predecir brotes”.

Punto de partida
Por otra parte, y vinculado con la hipótesis que se formuló para la estructuración y el desarrollo de la investigación Iosa precisó “Yo venía observando hace tiempo la creciente contaminación fecal del lago San Roque a través de sus balnearios y de sus tributarios que son los ríos que se utilizan para el turismo”.
“Solamente el 30 por ciento de la cuenca del lago San Roque tiene cobertura de saneamiento y el otro 70 por ciento de la materia fecal humana termina, de algún modo, en el embalse”, alertó el especialista.
Asimismo, y en vinculación con las consecuencias que genera lo mencionado anteriormente por el científico respecto del porcentaje de cobertura de saneamiento del lago y el porcentaje de la materia fecal humana y así advirtió: “Esto provoca un nivel de contaminación fecal altísimo”.
Proceso de desarrollo científico
De igual manera, Iosa brindó más detalles con respecto al desarrollo de su trabajo y señaló que “presenté un proyecto que iba en la misma línea de investigación que venían realizando en el Instituto y el mío era en aguas recreativas superficiales y el de ellos en agua residual”.
“Nos complementamos y estamos trabajando juntos y ellos estuvieron haciendo los diagnósticos biológicos y yo llevé las muestras que se tomaron en distintos lugares del balneario y el embalse”, especificó y destacó el entrevistado.
En línea con lo expuesto anteriormente y ya para finalizar, cabe mencionar que el descubrimiento en sí mismo tuvo lugar en mayo del 2021 y en relación a ello, el doctor manifestó: “Podemos afirmar científicamente que el virus SarsCov 2 está alcanzando el agua superficial del agua recreativa del lago. Antes, esa certeza no la teníamos, ese es el gran hallazgo”.
En la edición de mañana del Diario NCO, se publicará la segunda parte de la entrevista con el investigador y científico Emilio Iosa, para profundizar acerca del descubrimiento que logró respecto de la presencia del genoma del Covid-19 en aguas residuales del lago San Roque, en la provincia de Córdoba.
Fuente fotografía: BBC.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
3 Comentarios.