El 18 de setiembre en el marco de la Feria del Libro de La Matanza “Primavera de Libros”, se realizó un Encuentro de Escultores Matanceros en el cual se presentó un libro virtual del Grupo EcosSuburbanos y se homenajeó al gran artista plástico y escultor matancero, Alfredo Zapata.
Los convocantes, junto con la Secretaria de Cultura y Educación municipal fueron los escultores Guillermo Eizykovicz, Atilio Cañizares, José María Betinelli , Pablo Dolorini , Hernán Andrés González, Carmen Vasapollo, la única mujer del grupo y Gerardo Damián Sánchez. quien estuvo a cargo de la coordinación del evento. Para cerrar la actividad el guitarrista Gustavo Zapata, hijo del homenajeado, virtuoso de la guitarra, ejecuto unos temas.
La Secretaría de Cultura, a cargo de la Profesora Silvia Francese subvencionó un compendio en formato papel que se va a entregar en las escuelas del distrito con las biografías y algunas imágenes de las obras de los artistas del grupo, mientras que el público en general puede acceder en formavirtual,mediante un QR, que se entregó a los presentes.
Surgimiento de los Encuentros
El Encuentro de Escultores de La Matanza se instaló a partir del año 2015, y tuvo varias plazas del distrito como escenario, siendo interrumpido por la pandemia. Llegó a reunir en su momento de apogeo alrededor de 60 escultores que mostraron a los vecinos, a estudiantes y escuelas de la zona, el proceso creativo a través del trabajo en vivo.
Estos encuentros anteriores, fueron organizados por la Subsecretaria de Cultura, cuando estaba al frente, el periodista y escritor, Alejandro Enrique. Diario NCO conversó sobre los objetivos de la actividad, con Gerardo Damián Sánchez, vecino de Villa Madero, docente de artística y escultor.
Hacia un megaencuentro de La Matanza
“Esta actividad de hoy en la Feria del Libro la pensamos como un puntapié inicial para retomar el Encuentro presencial, en vivo, de los Escultores de La Matanza; el próximo sería el encuentro N°6. Queremos hacerlo en el mes de noviembre y pensamos que podría ser en la Plaza San Martin, la plaza central de la ciudad, el mejor espacio pararealizarlo”, expresaron Sánchez.
Y agregó: “La idea es un encuentro pequeño para ir a un Mega encuentro de Escultores el año que viene. Hasta ahora eran organizados por la Subsecretaria de Cultura, pero este organismo no existe más y seria la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio quien tendría la responsabilidad de su organización”.
“Otro objetivo de esta actividad fue homenajear a Alfredo Zapata, pintor, pero fundamentalmente escultor, con una trayectoria de toda la vida trabajando desde el arte en nuestro distrito que ha trascendido nacional e internacionalmente; Don Alfredo para nosotros es un maestro, un referente y bien se merecía este homenaje de sus pares y del ente de cultura del municipio”, destacó el entrevistado.
La escultura
Sobre este tema, en otro plano el artista reivindica el rol de la escultura para la sociedad, y según Sánchez, valoró que “el surgimiento del movimiento muralista mexicano, como una revolución en el arte americano de los años 20 y 30 del siglo XX, marcó un corte con el arte europeo”.
“Ya que en ese continente predominaba el cubismo, surrealismo, dadaísmo y futurismo, en cambio, en México aparece el arte público, de masas, como movimiento social y cultural que revoluciona el arte, dado que hasta ese momento lo único que podía serdisfrutado por la gente común era la escultura, obra que al quedar montada en plazas y espacios públicos, en forma permanente puede ser vista por cualquier persona”, añadió.
Y cerró: “La escultura reúne varias áreas de la expresión artística, está presente el dibujo, el manejo del color por la pátina, el volumen, lo tridimensional, es el arte público por excelencia, ya que lo que se monta en una plaza o en un espacio público es patrimonio de la comunidad. En mi caso tengo varias obras montadas en la vía pública, en La Matanza y en CABA”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que, en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.