
En esta segunda parte de la entrevista que Diario NCO hizo con la periodista y escritora del libro, Florencia González, la entrevistada reflexionó acerca de dicho deporte en el país y las transformaciones que se dieron en el mismo.
En el marco de la entrevista Diario NCO llevó a cabo con la periodista y escritora Florencia González acerca de su libro titulado “Ovarios y Pelotas: más que fútbol femenino”, la entrevistada habló acerca de cómo las desigualdades que aún persisten dentro de la disciplina deportiva fueron las razones principales que la motivaron a la realización del libro.
En ese sentido, la publicación cuya primera edición fue en 2019 se constituye y consolida como una herramienta que a través de sus páginas permite visibilizar las problemáticas que atravesó y que todavía transita el fútbol femenino en la Argentina a pesar de los avances en materia de igualdad de género que se lograron en los últimos años.
En ese aspecto, en esta segunda parte de la entrevista, la autora del libro reflexionó acerca del contexto que atraviesa el fútbol femenino actualmente en el país como así también sobre la importancia de continuar con el fortalecimiento del proceso de deconstrucción y de conquista de una igualdad entre los y las deportistas que practican esta disciplina.
Visibilización de la desigualdad
En sintonía con lo planteado anteriormente, González hizo referencia a las razones que la motivaron para escribir el libro y cómo ello se relaciona con las problemáticas que aún atraviesa el fútbol femenino en la Argentina.
En ese sentido, la entrevistada manifestó que algunas de las razones que impulsaron el desarrollo de la obra tuvieron que ver con “Toda una catarata de desigualdades que existen por la brecha de género en la disciplina deportiva femenina”.
En esa línea, la periodista y escritora manifestó e hizo hincapié en el el hecho de que “es algo que no es meramente del juego, sino que tiene que ver con lo social y lo cultural de nuestro país”.
“Con el machismo y con el prejuicio que existen y que se van derribando, pero que todavía siguen persistiendo de alguna u otra forma”, analizó y reflexionó la autora del libro para finalizar.
Hacia un proceso de transformación
En línea con lo expuesto anteriormente, la escritora de “Ovarios y Pelotas” analizó la situación actual del fútbol femenino en la Argentina y al respecto manifestó y subrayó que “me parece que va creciendo a pasos agigantados”.
En ese sentido, la periodista y autora señaló y destacó: “Si bien es un recorrido largo, por ejemplo, que hoy haya mujeres relatoras dentro del fútbol tanto femenino como masculino me parece un gran avance”.
En sintonía con lo planteado respecto de las transformaciones en la disciplina deportiva, la entrevistada comentó y resaltó que “las transmisiones de fútbol femenino se ven en todo el país gracias a los medios públicos y eso me parece que es un gran logro”.
Un camino a seguir
Sin embargo, más allá de los avances que se lograron en el ámbito del fútbol respecto a la figura de las mujeres, González hizo referencia y analizó algunas problemáticas que todavía persisten en dicho campo.
“Si bien hay clubes que no pueden tener a sus planteles jugando en la cancha principal, me parece que el rol de las comisiones de género es muy clave dentro de lo que engloba el fútbol femenino”, ejemplificó la periodista.
En ese sentido yen vinculación con lo expuesto, la autora de “Ovarios y Pelotas” analizó y consideró: “Todavía falta trabajo por parte de los clubes para tener gente más capacitada a la hora de contratar a las personas que van a trabajar con ellos”,
En ese aspecto y ya para finalizar, la entrevistada reflexionó acerca de las medidas y las acciones necesarias para implementar en relación al fútbol femenino y de esta manera sostuvo y remarcó la importancia de que haya “mayor inversión, interés y compromiso de quienes se tengan que ocupar”.
Fuente fotografía: instagram.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
3 Comentarios.