
El presidente del Deportivo Laferrere y dirigente de esta nueva Federación que busca agrupar a los clubes de barrio habló con Diario NCO.

Estás recorriendo el país en el contexto de sumar clubes de futbol a esta nueva organización del deporte popular que es la Federación Nacional, Popular y Comunitaria de Clubes de Barrio. ¿Contanos de qué se trata, cuáles son sus objetivos?
La Federación nació para agrupar y ayudar a los clubes de barrio de todo el país. Inicialmente arrancamos con clubes de La Matanza y hoy ya tenemos más de 50 clubes afiliados en diferentes lugares como en la provincia de Salta, donde hicimos un convenio con la Liga Salteña y también en Santiago del Estero, provincia en la que concretamos la afiliación de varios clubes a la Federación y del mismo modo en La Rioja.
Nuestro objetivo es contener a los clubes de barrio que están “guachos”, donde el Estado o la política no los tiene en cuenta. En esta entidad confluyen, por un lado, los clubes de barrio sin legalidad jurídica y por otro, los que sí la tienen.
A esos clubes de barrio venimos ayudándolos a través del Potenciar Deporte, que es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que se armó por iniciativa de los movimientos sociales; por medio de ese programa los clubes pueden bancar a los profesores y capacitadores deportivos, el mantenimiento del predio o una merienda a los pibes, entre otras cosas. También hay afiliados clubes que están en la AFA, como es el caso de algunos que militan en el Ascenso.

¿Quiénes son sus impulsores?
“La Federación tiene como impulsores a la CCC (Corriente Clasista Combativa), el compañero Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de la CCC y diputado nacional es su presidente, también hay otros movimientos populares como el Movimiento Evita a través de su dirigente Emilio Pérsico; nuestra línea de trabajo es integrar a los clubes y que ellos sean los protagonistas a través de actividades y de determinadas acciones para la satisfacción de sus necesidades.
Podemos decir que somos una organización que buscanuclear a los excluidos del deporte popular.Para diciembre estamos preparando un acto grande, masivo, para presentar en sociedad a la Federación”.
¿Qué necesidades les plantean los clubes de barrios?
Diferentes necesidades como infraestructura, asesoramiento jurídico para lograr la legalidad y, por supuesto, accesorios deportivos, pero fundamentalmente lo que constatamos en estas recorridas es la importancia de los clubes de barrio para los chicos, las familias y la comunidad en general.
¿Qué acciones han desarrollado ya como Federación para ayudar a los clubes?
Esta semana tenemos una entrega de pelotas y aerosoles para los golpes, a una liga de Futbol de Laferrere, la Súper Liga, que son 15 equipos de 11 jugadores. Otro ejemplo, es este domingo 11 para festejar el día del niño, donde juntamos 5000 personas, niños y sus familias en el club Estrella Roja;esas funciones cumplen los clubes de barrio, por eso no entendemos cómo la Secretaría de Deportes nacional que tiene la caja del Estado no está presente en las necesidades de clubes como estos y así estimular el deporte popular. Por eso entendemos que hay que dar un debate: qué hace la política por los clubes de barrio.
En algunos clubes hemos resuelto necesidades de infraestructura como baños y playones, también indumentaria deportiva. etc. incluyendo a clubes que están en la AFA como Luján o Leandro N. Alem a los que le hemos dado una mano con el programa Potenciar Deporte.

¿Tienen algún acuerdo de trabajo con la Secretaría Nacional de Deportes?
Sí, estamos articulando con la Secretaría, en el programa “Hay Equipo”, en el cual se han registrados varios clubes de la provincia de Buenos Aires y otras. En esa dirección de articular con el Estado, vamos a pedir una reunión con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para discutir la problemática de los clubes que representa la Federación.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.