![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/09/PROBLEMATICA-DEL-SUICIDIO-1.jpg)
Problemáticas del suicidio
Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el médico psiquiatra, Pablo Wizenberg, para profundizar acerca del tema y de los factores que pueden desencadenar este tipo de casos.
En lo que respecta al campo de la salud de la población, es pertinente y clave abordarla desde una perspectiva integral debido a que pueden producirse afecciones que resultan complejas de identificar y la no detección de las mismas pueden desencadenar en consecuencias graves.
En ese contexto, y ligado particularmente al tema de la salud mental y emocional, se torna fundamental prestar una mayor atención hacia los indicadores que puedan dar cuenta de que una persona pueda encontrarse ante algún tipo de situación que no puede atravesar y de esa manera reducir el riesgo de consecuencias graves tales como los suicidios.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el médico psiquiatra, Pablo Wizenberg para profundizar acerca de la problemática del suicidio y los factores que pueden desencadenarlos.
Información mundial
En lo que respecta a los indicadores anivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en uno de los últimos informes que publicó que “cada año se suicidan cerca de 700 mil personas”.
“Por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio. En la población general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante”, advirtió y subrayó el organismo.
Asimismo, y ligado a otras especificaciones vinculadas con la problemática mencionada, la OMS alertó y remarcó: “El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años”.
“Puede ocurrir a cualquier edad, y en 2019 fue la cuarta causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo”, añadió la investigación elaborada por la institución internacional.
En sintonía con lo planteado, el relevamiento llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud también arrojó que “el 77 por ciento de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos”.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/09/PROBLEMATICA-DEL-SUICIDIO-1-1.jpg)
Aclaraciones médicas
En lo que respecta a ciertas particularidades de la problemática, Wizenberg, explicó que el suicidio presenta dos componentes claves que las personas que atraviesan dichos factores pueden llegar a cometer este tipo acciones.
En ese sentido, el psiquiatra explicó y puntualizó que “una es la ideación suicida, es decir, que alguien piense en terminar con su vida porque es la manera que tiene el cerebro de recurrir a un elemento que le traiga alivio”.
A su vez, el profesional de la salud comentó: “Otra parte es la acción suicida” que ocurre cuando la persona acciona algún mecanismo para terminar con su vida y esta acción puede tener un rango que sea de intento o que ocurra definitivamente”.
Factores y desencadenantes
Por otra parte, Wizenberg indicó que una de las principales causas de la ideación suicida tiene que ver con depresiones profundas y además agregó que “otra versión importante es entender aquellos que pasan un proceso adictivo”.
En ese punto, el entrevistado mencionó y precisó: “Las drogas, especialmente alucinógenas, pueden llevar a ideaciones que no son suicidas, pero que llevan a actos suicidas”.
En ese aspecto, el informe difundido por la OMS coincidió y expuso que “si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular, la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado en los países de altos ingresos, muchos casos se dan en personas que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis”.
“Son casos en los que las personas los comenten en situaciones en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, está mermada”, amplió y especificó el reporte elaborado por el organismo internacional.
Además, el análisis expuesto por la Organización Mundial de la Salud también señaló que “se ha demostrado suficientemente que vivir conflictos, catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos y sensación de aislamiento puede generar conductas suicidas”.
En ese sentido y ya para finalizar, el entrevistado comentó y remarcó: “El acto suicida de aquel que tiene una enfermedad grave de personalidad, hace que vean en el suicidio una manera de corregir, en su fantasía interna, algo que tiene que ver con una cuestión no racional”.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el médico psiquiatra, Pablo Wizenberg para profundizar acerca de la problemática del suicidio los factores que los pueden desencadenar y las medidas a implementar para evitarlos.
Fuente fotografía: paginemediche.it y europapress.es
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.