“Del Cólera al Covid-19”
Diario NCO tuvo la posibilidad de dialogar con la investigadora del CONICET y una de las autoras del libro, Adriana Álvarez, para profundizar sobre el análisis que brinda la obra.
A lo largo de los últimos dos años, la vida tal como se la conocía hasta el momento dio un giro de 180 grados y todo se vio arrasado y trasformado a raíz de la pandemia producto del coronavirus que se cobró la vida de millones de personas alrededor del mundo.
Sin embargo, cabe recordar que la historia estuvo atravesada por pandemias y crisis de sanitarias que no solo originaron pérdidas de vidas de humanas sino también cambios radicales en las sociedades y en las costumbres.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la investigadora del CONICET, Adriana Álvarez para conocer más detalles acerca del libro “Del Cólera al Covid-19” en el cual formó parte como una de las autoras.
Características de la obra
En relación a las particularidades del libro, cabe mencionar que la publicación se distingue por ser de acceso gratuito y a su vez, se puede descargar a través del sitio web expuesto en el siguiente link https://eudem.mdp.edu.ar/ebook_publicados.php.
Mientras tanto y ligado a la temática que aborda “Del Cólera al Covid-19” la obra se destaca por presentar un análisis y un recorrido histórico a través de las diferentes crisis sanitarias que transitó la Argentina a lo largo de los años.
En este punto, Álvarez brindó detalles con respecto a cómo surgió la idea de la realización del libro y cómo tuvo lugar el comienzo del proceso creativo para poder lograr su concreción.
Propósitos y desarrollo creativo
En ese aspecto, la investigadora del CONICET explicó que “fue pensado durante los primeros meses de la pandemia y desde ese marzo comenzamos a preguntarnos cómo podríamos contribuir”.
En línea con lo expuesto, resulta pertinente señalar y destacar que el libro se constituyó como una producción que resultó del trabajo de un conjunto de investigadores e investigadoras de las Universidades de la ciudad de Mar del Plata y de las provincias de Córdoba y La Pampa.
El libro realizado en colaboración con la editorial EUDEM de la casa de altos estudios marplatense se realizó con el objetivo de dar cuenta de antecedentes históricos de situaciones similares a la pandemia del coronavirus para analizar la misma desde una perspectiva más amplia y también evidenciar las post-pandemias.
En este punto, el abordaje teórico plasmado en el libro ofrece un recorrido por las situaciones sanitarias que significaron la viruela, el cólera, el sarampión y el sida, entre otras hasta llegar al Covid.
De esta manera, la obra expone las formas que adquirieron las crisis sanitarias como así también sus consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales para las sociedades.
Trabajo en equipo
Por otra parte, la entrevistada hizo referencia a la labor de los y las profesionales que participaron en la realización del libro y al respecto comentó y detalló: “Pensamos que la mejor manera que podíamos contribuir era pensar las pandemias en perspectiva histórica”.
“Pensamos hacer un texto centrado en pandemias que van desde el siglo XIX al XXI que fuera la expresión de representar en el pasado como estampas que se estaban viviendo en el presente”, puntualizó la investigadora del CONICET.
En lo que respecta a los motivos que impulsaron la realización el libro, la especialista indicó y resaltó que el mismo se dio en el marco de “la necesidad de investigadores e investigadoras de tratar de aportar algo a este difícil presente”.
En ese aspecto y ya para finalizar, la profesional subrayó: “Fundamentalmente fue impulsado por una demanda social alimentada por sentimientos como el temor, la incertidumbre, las dudas, la post-pandemia, entre otros”.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con la investigadora del CONICET y una de las autoras del libro “Del Cólera al Covid-19”, Adriana Álvarez, para profundizar más acerca de la obra en la que participó.
Fuente fotografía: facebook.com y lavanguardiadigital.com.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.