
La joven de Virrey del Pino jugó junto al Seleccionado Nacional Juvenil Femenina de Handball el Mundial de Macedonia del Norte 2022 que, junto a su equipo, colocó a la Argentina entre los 25 mejores países de la competencia.
Por Rocío Viveros
Iara Cáceres, fue uno de los nombres que apareció en la lista de Martín Duhau, entrenador de la Selección Nacional Juvenil Femenina de Handball, dado que la joven fue elegida para competir el Mundial juvenil Macedonia del Norte 2022, que finalizó el 10 de agosto pasado, y colocó, junto a sus compañeras, a la Argentina entre los 25 mejores.
La joven de 18 años, oriunda de La Matanza, perteneciente al Barrio Esperanza, en el kilómetro 38 de la Ruta Nacional n°3, que además es alumna de la Casa de Estudios UNLaM, conoció el deporte cuando iba a la escuela secundaria, donde comenzó a jugarlo y la llevó a estar hoy entre las mejores.
La incorporación de la joven matancera fue una de las novedades del elenco albiceleste, que se despidió del torneo con tres victorias y cuatro derrotas, cuyo partido de despedida, en el que ganaron ante Eslovaquia, Cáceres realizó un gol que sumó a la victoria.
Su actuación fue resultado de años de preparación, cuyo inicio se dio en la institución escolar San Mauricio ubicada en González Catán a los 12 años, allí tuvo el primer acercamiento, a nivel amateur, club donde jugó aproximadamente dos años, hasta que se cambió al club Manuel Dorrego, de Morón, donde juega actualmente.
Ese club fue quien la llevó a jugar en la Federación Metropolitana de Balonmano, que le sirvió de ventana para ser llamada por el seleccionado juvenil, e incluso para formar parte de la lista de jugadoras que podrá entrenar con “La Garra”, la selección mayor de handball.
Su experiencia en el Mundial de Macedonia 2022
“Fue una linda experiencia”, afirmó Iara Cáceres en comunicación con Diario NCO, sobre los diez días que estuvieron en el continente europeo, donde alrededor de 40 países compitieron para colocarse entre los 25 mejores a nivel mundial.
A su vez agregó que “se dieron cuenta que le falta bastante al deporte argentino, al handball argentino, para tener el nivel europeo”, pero que fue una suerte para ellas tener esa posibilidad de experimentar en nivel europeo, que es más complejo.
El proceso de preparación duró, aproximadamente, un año y medio, en el que la FEMEBAL, perteneciente a la liga federal que elige a las mejores jugadoras de cada provincia, la incluyó en una lista de 40 jugadoras, de las cuales eligieron a las 16 chicas que viajaron a Macedonia del Norte, entre ellas Iara.
La entrevista expresó: “Es super satisfactorio estar ahí y decir que todo tu sacrificio, que ya sea de mis viejos porque ellos me llevan y mío al entrenar todos los días y perderme muchas cosas, valió la pena, estar ahí representando a nuestro país, creo que es el sueño de todo deportista, vestir la celeste y blanca.”, en relación a cómo se sintió al representar a La Matanza en el mundia
Handball, el deporte que la enamoró
“Yo hacía zumba con mi mamá, nada que ver, y en el colegio había un taller, y empecé yendo al taller, que no era nada, era como ir y aprender a jugar y después se federó, entró a la liga, cuando me empezó a gustar más me llevaron a FEMEBAL, hicieron una lista, nos sacaron a todas las del San Mauricio porque no estábamos a nivel de la A, y me cambié a Dorrego Morón”, explicó la entrevistada.
Club que, según los dichos de Iara, le permitió crecer deportivamente, lo que la llevó a formar parte de la selección, y donde actualmente sigue jugando para seguir perfeccionándose en la práctica, como lo hace desde los 14 años, cuando llegó al club por primera vez.
La diferencia de nivel entre los dos clubes no la detuvo, ya que afirmó que entrenaba aparte y por sus medios para equiparar su nivel al de sus compañeras, es por eso que entrenaba en su casa con su papá, incluso jugaba campeonatos en un club barrial de Virrey del Pino, localidad en la que vive, para ganar confianza en la cancha.
Así fue que logró superarse, y como fruto de sus esfuerzos, no sólo llegó a la selección juvenil de handball, sino que está fue incluida en la lista de las posibles jugadoras que entrenarán con la selección mayor, lo que sería una gran oportunidad para sumarse al plantel de “La Garra”.
Con la vista hacia el futuro
“Me gustaría dedicarme al handball, es un sueño que tengo”, aseguró la entrevistada, y agregó que la posibilidad de irse está, pero mientras quiere seguir entrenando y preparándose, por lo que se encuentra concentrada en la liga de handball.
La liga, al ser televisada e incluso transmitida por YouTube, le da posibilidad de seguir creciendo como deportista, ya que, al ser nombrada, se vuelve conocida en el ambiente, lo que posibilitaría su entrada a clubes más grandes, incluso extranjeros.
Pero su futuro no solo se encuentra centrado en el deporte, sino también en su carrera universitaria, ya que su otro sueño es recibirse de contadora y tener su título universitario, y aunque asegura que muchas veces es difícil combinar su carrera con el deporte, no perderá de vista ninguna de sus metas.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco