
Comenzaron a verse los primeros pasos de la Ley de Etiquetados en las grandes cadenas de supermercado, mientras que las empresas pequeñas o medianas tendrán tiempo hasta el 20 de febrero de 2023 para incorporarlas.
Por Candela Alonso Sartori
El fin de semana pasado comenzó a implementarse la Ley de Etiquetados, con el etiquetado de exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías en los productos de las grandes empresas, que deberán elaborarse con el sello correspondiente (a menos que se les haya otorgado una prórroga).
Así, luego de su sanción el 26 de octubre del año pasado, y la publicación del decreto en marzo de este año, la ley inició su aparición progresiva en las góndolas, que terminará de completarse para noviembre del año próximo.
Este trabajo progresivo se debe a la normativa que estableció diferentes etapas para la implementación de la ley, en donde uno de sus ejes es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
En este sentido, para mayo de 2023, todos los productos de las grandes empresas deberán tener los sellos en el caso de que corresponda, a excepción de los envases retornables de vidrio que tendrán plazo hasta mayo de 2024.
Detalles
Los sellos establecidos por la ley estarán en el frente de los envases, como octógonos negros que pueden decir “Exceso en azúcares”, “Exceso en sodio”, “Exceso en grasas saturadas”, “Exceso en grasas totales” y/o “Exceso en calorías”. Entre los detalles, también deberá aclararse la presencia de edulcorantes y/o cafeína.
Así, en caso decontener alguna de estas etiquetas, las empresas no podrán contener en sus envases personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas ni estar acompañados por elementos interactivos (obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, concursos, etc).
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco