“Asamblea de Vecinos envenenados por glifosato”
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/08/JORNADA-AMBIENTAL-3.jpg)
La “Asamblea de Vecinos envenenados por glifosato” local realizará una jornada para reclamar sobre dicha problemática el próximo 18 de agosto en la localidad de San Justo.
La problemática de la contaminación ambiental en sus diversas formas mantiene en estado de alerta a las sociedades debido a las consecuencias negativas que puede provocar no solo para el planeta y la flora y fauna que lo constituyen sino también para la salud de la población.
En ese sentido, se destaca la importancia de las campañas de visibilización y concientización que apunten no solo a dar cuenta del impacto que genera esta problemática sino también que contribuyan a la implementación de políticas públicas al respecto.
En ese aspecto y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la “Asamblea de Vecinos envenenados por glifosato” del partido bonaerense de La Matanza, anunció la realización de una movilización y visibilización para el próximo 18 de agosto.
Puntos centrales del reclamo
En lo que respecta a la jornada de reclamo respecto de la problemática, el documento consultado por este medio indicó que la misma se llevará a cabo en la localidad matancera de San Justo.
En el marco de la manifestación que se desarrollará en la Plaza de San Justo, ubicada en la calle principal Dr. Ignacio Arieta al 3000 también tendrá lugar un espacio de radio abierta para informar acerca de la problemática. Desde el colectivo que organiza la jornada convocaron a los vecinos y vecinas a participar de la misma como así también artistas, disertantes, ambientalistas en defensa de las niñeces.
En ese punto, la “Asamblea de Vecinos envenenados por glifosato de La Matanza” manifestaron que las consignas principales del reclamo serán: “Por infancias sin venenos ni agrotóxicos y por agua potable y de calidad”.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/08/JORNADA-AMBIENTAL-3-1.jpg)
Antecedentes
En relación a lo expuesto, cabe mencionar que el colectivo de personas que constituyen la Asamblea desde hace tiempo reclaman medidas ante la situación que atraviesan.
El grupo de personas afectadas son habitantes de los barrios de los kilómetros 35,36 y 37 de la Ruta Nacional 3 en la localidad matancera de Virrey del Pino y los cuales son cercanos a la zona de campos en donde denuncian “el uso de glifosatos”.
En este contexto, este fin de semana la “Asamblea de Vecinos envenenados por glifosato” llevó a cabo una reunión en la que estuvieron presentes vecinos, vecinas como así también organizaciones barriales y sus respectivos referentes. El encuentro implicó una jornada de difusión y charla entre los y lasparticipantes y representantes de los barrios Nicole, 20 de Agosto, El Triunfo, Bicentenario y La Fortaleza, entre otros.
Acciones comunitarias
En ese sentido, desde el grupo vecinal ambientalista realizan diversas iniciativas como charlas y encuentros con organizaciones sociales, ambientales, políticas , religiosas , sindicales y la comunidad para visibilizar la problemática que atraviesa la zona.
En este punto, desde la Asamblea manifestaron y subrayaron en el documento consultado que el objetivo es lograr “la construcción de redes de conciencia y lucha contra el agronegocio de la muerte”.
Al respecto, cabe mencionar que el colectivo trabaja en proyectos de “ordenanza para restringir franjas que limitan la aplicación y las fumigaciones de plaguicidas y agrotóxicos sobre las viviendas, las escuelas y los cursos de agua en el Partido”.
“El proyecto de ordenanza prohíbe las fumigaciones aéreas y las fumigaciones terrestres en áreas urbanas, estableciendo una zona de protección de 3500 metros del perímetro de las áreas urbanizadas, escuelas, centros primarios de salud, casas aisladas y cursos de agua”, explicó el informe consultado.
En esta línea, la iniciativa “establece sanciones para quienes incumplan las distancias y se promueve cambiar este paradigma productivo de muerte por otro paradigma agroecológico para la producción de alimentos sanos y baratos, que al mismo tiempo generan más trabajos a las familias que quieran desarrollar estas actividades”.
En relación a lo planteado y ya para finalizar, desde la Asamblea reafirmaron la lucha “desde las bases de vecinas y vecinos Por una Red de Organizaciones por un Ambiente Sano en La Matanza”.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.