La Comunidad Originaria Tres Ombúes llevó a cabo una nueva jornada colmada con las prácticas tradicionales que implica la festividad.
La presencia de los pueblos originarios forma parte de las bases sobre las que se construyó la historia de la Argentina y de allí se destaca la importancia de la preservación de sus tradiciones. En ese contexto, las costumbres culturales de las comunidades originarias sirven como herramientas para conservar a través del tiempo la memoria de los y las primeras habitantes del territorio.
En ese sentido y en relación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Comunidad Originaria Tres Ombúes del partido bonaerense de La Matanza realizó una celebración por el mes de la Pachamama.
Mantener la tradición
En cuanto a los detalles del evento, el documento consultado por este medio señaló que la Comunidad Multiétnica Tres Ombúes fue la encargada de organizar la ceremonia junto a alrededor de cien personas.
En ese aspecto, desde la comunidad ancestral llevaron a cabo la ofrenda a la Pachamama en el territorio ancestral ubicado entre Autopista Riccheri y Camino de Cintura en La Matanza. En lo que respecta al desarrollo de la ceremonia desde Tres Ombúes precisaron que “al medio día, Don Mario Barrios, guía espiritual y Delia Claros referente de la comunidad iniciaron la ceremonia a la Pachamama”.
En ese aspecto, el colectivo de pueblos originarios comentó que el evento comenzó “saludando al tata inti (padre sol) y sahumando a cada persona de la ronda para dar energías y fuerzas en este tiempo de siembra”.
“Para la ofrenda se colocaron sobre coloridos awayos distintos tipos de alimentos, bebidas y semillas para que cada persona fuera colocando en la boca abierta de la tierra junto a las hojas de coca y tabaco”, explicaron y detallaron desde la comunidad ancestral en el escrito consultado por ese medio.
Características de la ceremonia
En línea con lo expuesto anteriormente, en el material difundido el colectivo brindó más detalles con respecto a las características de la ceremonia que de llevó a cabo en el territorio sagrado.
Al respecto, desde Tres Ombúes manifestaron: “La Comunidad de Sikuris Runa Masis junto a sikuris autoconvocadxs complementaron el momento con la música de vientos milenarios”.
“Entonaron “Mi gran hermano, enseñanzas de don Mario” en alusión a Don Mario, del consejo de ancianos de la comunidad y guía espiritual en otros espacios de Buenos Aires”, puntualizó la comunidad. En sintonía con lo planteado, cabe mencionar que “luego de la ceremonia y el apthapi, las bailarinas de Warmikuna Danza realizaron un tinku, una danza ancestral andina para los presentes”.
Unión y comunidad
Asimismo, la comunidad ancestral agradeció y resaltó que “durante la jornada hermanos de Reserva de Laferrere colaboraron en la señalización de plantas y árboles nativos que se encuentran en el territorio, tales como sinasina, chilca, arvejilla, entre otros”.
En referencia a la labor que realizó el colectivo por la Reserva Natural de Laferrere (La Matanza), desde Tres Ombúes afirmaron y subrayaron: “Esto implica la revalorización de la existencia y de las propiedades de la flora autóctona que se preserva”.
En ese sentido, al finalizar la ceremonia, el colectivo de etnias ancestrales relató y destacó que “se compartieron semillas de temporada con hermanx y compañerxs de otras organizaciones. De las cuales se sembró papa, acelga, ajo y cebolla en el territorio para consumo de la comunidad”.
Desde Tres Ombúes agradecieron la presencia de: “HIJOS-La Matanza; APDH-La Matanza; La Dignidad ; Red Puentes; Semillas al Viento; Reserva de Laferrere; Reserva la Esperanza; La Redonda; Comunidad Autóctona Runa Masis de Laferrere y Warmikuna Danza”.
En esa línea y para concluir, la comunidad de pueblos originarios también celebró la colaboración de “la Comunidad Guarani Mbo’eharaJasyRendy; docentes y alumnos de la Universidad de Lomas de Zamora; vecinxs y demás espacios culturales y organismos sociales, indígenas y territoriales”.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.