Número de edición 8481
Fototitulares

Massa, ministro de Economía: “Vamos a dejar de emitir”

Massa, ministro de Economía: “Vamos a dejar de emitir”

Sergio Massa juró como nuevo ministro de Economía y tras su nombramiento lanzó un paquete de medidas económicas que apunta a reducir la inflación y agrandar las reservas del Banco Central.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

Durante la tarde del miércoles, Sergio Massa, quien hasta hace unos días se desempeñaba como presidente de la Cámara de Diputados, asumió como el nuevo ministro de Economía del país, ante el presidente de la Nación, Alberto Fernándezen Casa Rosada, para luego, en Casa de Hacienda, anunciar las nuevas medidas económicas que se llevarán adelante durante su gestión.

Los ejes principales de las medidas anunciadas se encuentran relacionadas al orden fiscal, comercio exterior y reservas, la producción y la deuda en pesos, todos ellos orientados a afrontar la inflación y la falta de reservas del Banco Central.

Por lo que se encuentra prevista una reducción del déficit fiscal a través de un ajuste en el gasto público, ponerle un freno a la emisión monetaria, la suba de tarifas de luz y gas en aquellos usuarios con alto consumo, e incentivos a las exportaciones, como así también el control de las importaciones.

Ya desde antes de su jura, Massa, era considerado como el “superministro”, dado que el funcionario tendrá a cargo las carteras de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, sin embargo, el decreto 451/2022, publicado en el Boletín Oficial, fue designado como ministro de Economía, a secas.

Las medidas una por una

El paquete de medidas económicas, cuyos pilares son el orden fiscal, el superávit comercial, la inclusión social y el fortalecimiento de reservas, ya que uno de los objetivos más importantes es conseguir dólares en cantidad para el Banco Central.

Este paquete, además de intentar desplegar una serie de estrategias de reducción de la inflación que, a su vez, ayude a mejorar los ingresos de los sectores populares, también busca garantizar que el gobierno de Frente de Todos pueda terminar su mandato en diciembre de 2023, para así tener una oportunidad en las próximas elecciones.

Orden fiscal

“Vamos a cumplir con la meta del 2,5% del déficit primario establecido en el presupuesto que sacamos por DNU.”, aseguró el nuevo ministro de Economía, como así tampoco se utilizarán adelantos del Tesoro desde ahora hasta fin de año, dado que el lunes habrá un reintegro de 10.000 millones al Banco Central.

En relación al congelamiento en la planta del Estado, informó que se continuará con la suspensión de ingresos para los sectores de la administración pública nacional centralizada, además de que cada jurisdicción deberá hacerse cargo de las empresas descentralizadas, por lo que deberán presentar una declaración jurada todos los meses, que será seguida y publicada por el INDEC.

Los subsidios también forman parte de esta nueva agenda económica, ya que se informó que alrededor de 4 millones de hogares argentinos renunciaron a los subsidios, mientras que más de 9 millones, pidieron su continuación, por lo que se le promoverá el ahorro por consumo.

Además, Massa explicó que se realizará un reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, ya que este 15 agosto comenzará una auditoría en las instituciones sobre los alumnos, para que aquellos que no cumplan los requisitos, se les suspenda el plan.

Comercio exterior

En relación al comercio exterior, el nuevo jefe del ministerio de Economía agregó: “Ponemos en marcha un sistema de trazabilidad para el comercio exterior. Desde la solicitud hasta la liberación de la divisa; habrá plazo y fecha de autorización.”

El objetivo de esta medida es obtener mayor control y transparencia en el uso de las divisas para las importaciones durante el proceso, desde que se pide la solicitud hasta la liberación de las divisas, mientras que para las exportaciones se lanzará un programa de crédito a tasas promocionales, como asítambién un esquema de garantías para primeros exportadores.

En la presentación de las medidas, también se advirtió que se denunciará ante la Justicia argentina y la unidad antilavado de Estados los casos de subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación importaciones, ya que afirmó que se detectaron situaciones de abuso por parte de las empresas en los mecanismos de triangulación, es por eso que se abrirá un registro por 60 días para retractarse si se trata de un error, en caso contrario, se los denunciará.

Por otro lado, Sergio Massa, durante su primer acto como ministro de la cartera Económica, informó: “Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, hidrocarburos y del conocimiento.”.

Reservas

“Hemos acordado un esquema de adelantó de exportaciones en la pesca, el agro, la minería”, explicó el nuevo ministro. Esto sería para aumentar las reservas del Banco Central, ya quelas medidas plantean un adelanto de exportaciones para que ingresen en los próximos 60 días un total de 5 millones de dólares que pasarán a engrosar las reservas.

En relación a la recuperación de reservas, también informó que habrá un desembolso de 5 de los 1.200 millones de dólares con organismos internacionales, que provendrán de programas vigentes y en estudio.

A su vez presentó las cuatro ofertas de Repo, esto sería para reforzar las reservas y la recompra de la deuda soberana, por lo que tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano se ofrecieron para ello, lo que se resolverá en las próximas semanas.

El acuerdo con el FMI no podía quedar fuera de estas medidas, es por ello que este miércoles se realizó una reunión con el Fondo Monetario Internacional para así continuar con el plan previsto en relación a los desembolsos, además de establecer de qué manera se llevarán adelante los nuevos desafíos económicos.

Inclusión social

Uno de los objetivos de las medidas propuestas por Sergio Massa es bajar la inflación, pero para amortiguar el impacto de la suba de precios en los bolsillos de los argentinos, se propuso un refuerzo que ayude a los jubilados contra la inflación, que se anunciará el 10 de agosto.

Otra medida tomada es en relación al trabajo, ya que el próximo jueves se convocará a entidades empresarias y de trabajadores para garantizar un mecanismo que permita recuperar ingresos a los trabajadores del sector privado, con mejoras de asignaciones familiares incluidas.

Retomando el reordenamiento de los planes sociales, más allá de los destinados a los universitarios, se pondrá el foco en tres ejes: la vuelta al mercado laboral, el fortalecimiento de las cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

Producción

Se unificaron los programas de crédito en una sola línea para todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercios, llamado Crédito Argentino que, para fin de año, habrá aplicado un total de 400 mil millones de pesos, con el fin de sostener el trabajo y el crecimiento argentino.

Además, el nuevo ministro comunicó que, entre otras de las nuevas medidas, se va a licitar el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner con financiamiento privado.

Deuda en pesos

“Hemos lanzado un canje para los vencimientos en pesos que ya tuvo un compromiso de adhesión del 60%.”, afirmó Massa, esto se trata de un canje voluntario para aquellos vencimientos en pesos que finalizará el próximo martes 9 de agosto.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior