Número de edición 8481
Fototitulares

Presentación de la guía contra el ahogamiento

Presentación de la guía contra el ahogamiento

En el marco del Día Internacional de prevención de dicha problemática, la Asociación Mutual de Trabajadores Guardavidas Afines y Deportivos y otros organismos elaboraron un informe a tener en cuenta.

En el caso de las personas en general, pero particularmente en las infancias resulta fundamental establecer medidas de cuidado pertinentes mientras desarrollan diferentes actividades con el propósito de evitar que pueden exponerse a situaciones de peligro.

En ese contexto, es clave que los y las adultos y adultas puedan contar con las herramientas y la información necesarias para disminuir las posibles circunstancias de riesgo a las que se puedan enfrentar las infancias y los recursos para saber cómo actuar ante una situación de tales características.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que accedió Diario NCO, la Asociación Mutual de Trabajadores Guardavidas Afines y Deportivos (Amtgad) junto a otras entidades, presentaron una guía para concientizar sobre los casos de ahogamiento.

Conciencia social

 En lo que respecta al contexto en el que se presentó dicha guía, el material facilitado a este medio recordó que el 25 de julio se conmemoró un nuevo aniversario del Día Internacional de la Prevención del Ahogamiento.

El instructivo resultó de una publicación conjunta entre la Amtgad con el Sindicato Guardavidas Unidos de la República Argentina y el Centro de Formación Profesional 4F Pringles.

En relación al ahogamiento, las instituciones citadas anteriormente advirtieron y subrayaron que “ocurre de manera rápida y sobre todo en niños y niñas y es silencioso y rápido”.

“El ahogamiento es la tercera causa principal de muerte por lesiones no intencionales en todo el mundo y representa más de 360 mil muertes al año”, expusieron y alertaron las entidades.

Recomendaciones y cuidado

 Por otro lado, y en cuanto a las medidas de prevención contra el ahogamiento, el informe hizo hincapié en “RCP como situación especial de reanimación y primeros auxilios”.

Asimismo, y ligado a los aspectos a considerar en el hogar, los organismos recomendaron: “Supervisión. Con niños y niñas en el agua la supervisión de un adulto al 100 por ciento y evite celular y distracciones”.

“Vacíe los recipientes incluso de bajo nivel tales como baldes, tanques, bañeras, etc; restringir el acceso a cualquier espejo de agua y cerrar sanitarios, cajas sanitarias, pozos, cisternas y lavadoras”, amplió el documento difundido.

A su vez, también plantearon tener en cuenta que “si se tiene piscina de cualquier tipo asegurarse de contar con cerco perimetral y vaciar la piscina de juguetes o cualquier elemento que pueda llamar la atención de los niños y niñas por buscarlos”.

Medidas específicas

 En relación a lo planteado, las entidades que elaboraron la guía hicieron referencia a una serie de aspectos a tener en cuenta en cuanto a las piscinas seguras en el hogar y comerciales.

Al respecto, además de la supervisión al 100 por ciento en los casos de las infancias, los organismos subrayaron la importancia de establecer un “cerco perimetral transparente de altura mínima igual o mayor a 1,2 mts, puerta con cerradura de seguridad de apertura hacia afuera”.

También, hicieron hincapié en implementar “Tomas de agua con rejillas anti succión; utilizar elementos de flotación aprobados por prefectura naval argentina; recordar que los chalecos no reemplazan la supervisión de un adulto y enseñar a nadar a los niños y a las niñas”.

“Aun con niños y niñas que saben nadar la supervisión es del 100 por ciento y en piscinas de explotación comercial verificar la presencia de guardavidas”, remarcó el instructivo.

En esta línea, las instituciones también brindaron indicaciones de para evitar situaciones de ahogamiento y lograr instancias de playas, embarcaciones y pesca seguras.

A modo de resumen y para concluir, las entidades pusieron el foco en tener en cuenta el estado del agua, buscar la ayuda pertinente en casos de ahogamiento, cumplir con las reglas y condiciones de seguridad necesarias en las prácticas de embarcaciones, entre otras medidas.

Fuente fotografía: who.int y funiber.org

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior