Mujer Impronta: “Hay que romper con esta cultura machista”
Mujer Impronta es un colectivo feminista del partido de La Matanza que busca expresar por medio del arte diferentes problemáticas y cuestiones que persisten en la sociedad.
Por LEANDRO BRAVO
Leandronicolas.sb@gmail.com
El tres de junio en la Argentina representa el nacimiento de “Ni una menos” como una expresión masiva destinada a visibilizar la violencia por motivos de género, que, año a año, la fecha vuelve a promover la necesidad de seguir trabajando en contra de las distintas expresiones y modalidades de la violencia por motivos de género, donde en este 2022 se trabajará sobre las distintitas formas de “violencia económica”.
Diario NCO conversó con integrantes de “Mujer Impronta”, un colectivo feminista del partido de La Matanza compuesto por docentes y artistas de la Escuela de Arte “Leopoldo Marechal” desde 2019, que, a través de las diferentes ramas del arte, como el grabado, la pintura, la fotografía, el dibujo, la escultura, la performance y los murales intentan visibilizar diferentes cuestiones que atraviesan a la sociedad desde una perspectiva de género.
Florencia Lazo tiene 30 años, es de Laferrere y es integrante de “Mujer Impronta”, quien en conversación con “Diario NCO” relató que “las mujeres integrantes del grupo tienen historias diferentes, pero al arte como denominador común”. Además, agregó: “Todas teníamos ganas de expresarnos, de hacer reuniones y empezar algo diferente”.
Asimismo, Flor destacó que cada una de las chicas se destaca en una rama diferente del arte, sin embargo, explicó que son un grupo itinerante ya que las chicas no cuentan con un espacio físico, pero mantienen reuniones virtuales semana tras semana, teniendo una comunicación constante y periódica.
La temática de las obras
Las obras de “Mujer Impronta” intentan visibilizar diferentes problemáticas y cuestiones que aun atraviesan a la sociedad desde una perspectiva de genero y de una perspectiva feminista, para ello Florencia Lazo manifestó: “Visibilizamos cosas que nos pasan a nosotras como mujeres y tenemos la herramienta artística para comunicar lo que pesamos y sentimos”.
Marcela Tolosa, artista de 44 años de la localidad de Isidro Casanova, también forma parte de “Mujer Impronta” y en charla con Diario NCO expresó: “Surgió la necesidad de formar un colectivo y eso sucedió en 2019”, además agregó: “nos vemos en la obligación de mostrar desde el arte a las violencias y micromachismos para visibilizar cuestiones que se pasan por alto”.
El 3J y las diferentes formas de violencia económica
Marcela Tolosa y Florencia Lazo coincidieron en que las diferentes formas de violencia económica se ven reflejadas tanto en el ámbito del hogar, como en el ámbito laboral, siendo una cuestión que debe ser modificado y reflexionada en carácter de urgente.
Florencia expresó: “la violencia economía hacia las mujeres se refleja en el imaginario de la gente que tiene normalizado que las tareas del hogar deben ser exclusivamente realizadas por mujeres”, asimismo añadió que “a las mujeres se les exige la crianza de hijos, el mantenimiento de la casa y no se les permite el acceso a un trabajo fuera del hogareño, eso aun sucede”.
Marcela Tolosa habló de vivencias que suceden en los barrios donde sostuvo que “las vacantes para atender un kiosco en los barrios siguen buscando mujeres porque consideran que lo (poco) que pagan es correcto para una mujer, pero bajo para un hombre”, además agregó: “trabajamos en nuestras obras justamente para romper con esta cultura”.
El 3 de junio, en el séptimo aniversario de “Ni una menos”, las chicas de “Mujer Impronta” están organizándose para encontrarse durante el viernes y conmemorar la fecha de lucha feminista con pegatinas dentro de La Matanza.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.