
Columna económica del especialista Darío Banga: el dólar, la situación social, la deuda externa y sus derivaciones en la coyuntura política.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
Banga, analizó el presente económico y estableció que “hay una disparada del tipo de cambio y todos los tipos de dólares. No tanto el oficial, pero si el resto, el dólar turista, los dólares financieros y el dólar blue. Este último llegando casi a $338. Pero vamos a explicar qué es lo que está pasando con el dólar en la Argentina.
“No se puede analizar la foto sino se mira la película. Argentina no tiene divisas. Primero y principal no puede ser que nuestro país no tenga dólares cuando hace apenas algunos años se le prestó al país una de las cantidades de dólares más grandes en la historia”, aclaró.
El problema del dólar en Argentina
Banga puntualizó: “Argentina no tiene dólares, como no es productora de dólares porque no es nuestra moneda, lo que automáticamente tiene que hacer es ingresar dólares a través de dos vías: el crédito, algo que no puede hacer por el nivel de endeudamiento que tiene y la otra forma es a través de la balanza comercial, a través de exportar un montón de productos”.
Sobre las contradicciones del crecimiento, explicó que “hay un problema que tiene Argentina, está teniendo un crecimiento económico. Esto genera que se tenga que importar un montón de insumos en dólares, dólares que no están, son escasos. ¿Qué pasa cuando un bien es escaso y hay mucha gente que lo quiere tener? sube el precio”.
“Si a eso se le suma también las medidas que ha tomado Argentina, por ejemplo, de subir la futura percepciones de bienes personales y ganancias cuando se compra en el exterior, se fue del %35 al %45, eso puso una medida de freno para que las divisas no se vayan al exterior, ahora que pasa cuando vos pones restricciones en un bien que es escaso, la gente empieza a comprar más”, expuso.
La intervención del gobierno
El columnista analizó la reacción del gobierno frente a esta situación e indicó: “Cada vez que el gobierno tuvo una medida de control del tipo de cambio genera un disparo en los dólares, sobre todo ilegales. Ahora el gobierno tomó dos medidas: una medida sobre las importaciones y otra medida para el turismo extranjero”.
“El gobierno va a facilitar a los extranjeros la compra de 5 mil dólares para que ingreses a los turistas, para que puedan comprar hasta 5 mil dólares valuados al dólar MEP. Ahora, para que los turistas lleguen a operar en dólares en bolsa, se intentó hacer en estos últimos tiempos y no hubo una caja de ahora”, afirmó.
Banga dio su parecer sobre la medida del gobierno y sentenció: “Yo no veo con buenos ojos que eso pueda surgir, los turistas vienen hoy y desembarcan en Ezeiza y ya saben dónde tienen que comprar dólares y se los venden 10 pesos más caros”.
“Después otra medida que tomó son las acciones para mejorar el acceso de mercado de cambio para importar insumos para el desarrollo de sectores estratégicos de Argentina”, agregó.
Sobre las medidas que impactan el comercio exterior, puntualizó: “El Banco Central va a permitir que el pago de insumos en tránsito, estamos de los que fueron embarcados en origen desde el 27 de junio del 2022 y han arribado al país, van a poder acceder al mercado de cambio, van a permitir la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas para operar al mercado de cambio”.
“Esa medida es para el comercio exterior y las importaciones para algunos sectores. El monto va a ser el mismo y va a estar para que puedan operar también los turistas con este tipo de moneda que es el dólar MEP”, aclaró y completó la primera parte de su análisis. En la segunda entrega, seguirá profundizando en otros factores que confluyen en la grave crisis económica y financiera que atraviesa el país.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco