
La biblioteca, tras 24 años de su surgimiento se mantiene siempre activa incentivando la lectura a través de distintas actividades que no distinguen edad.
Por Rocío Viveros
La biblioteca popular María Teresa ubicada en la calle Villanueva el barrio Areco, en el kilómetro 35 de la Ruta Nacional en Virrey del Pino, próximo a su aniversario n° 25 sigue funcionando al igual que lo hacía en sus inicios, bajo la dirección de su bibliotecario y fundador, Eduardo Burattini.
En la era de la tecnología, él junto a los voluntarios de la biblioteca, tales como maestros y vecinos de la zona, siguen incentivando la lectura y acercando los libros a niños de todas las edades, además de brindar un espacio para el dictado de clases de apoyo para los chicos del barrio, que se dividen en dos turnos mañana de 9 a 11, y turno tarde de 14 a 16, de lunes a viernes.
Espacio que surgió como una demanda de la comunidad, ya que, como explicó el bibliotecario en comunicación con Diario NCO, la mayoría de los niños provienen de familias que emigraron de países vecinos y que poseen un nivel de educación que los limita al momento de ayudar a sus hijos con las tareas escolares.
La biblioteca recibe un público amplio de edades, que van desde los cuatro años, niños acompañados de sus padres, hasta los 99 años, brindado un espacio para que los que recién están por empezar a incursionar en el mundo de los libros y las palabras, como así también, para aquellos que los disfrutan, tal es el caso de Escobar, uno de los escritores de la biblioteca que ya pasó los 90 años y es tomado como ejemplo por todos ellos.
Un espacio que brinda múltiples actividades
Además del espacio de escritura, allí también se realizan concursos de fotografía y escritura para todos los aficionados de este tipo de actividades que se quieran unir, además de muchas otras actividades relacionadas, sobre todo a los niños, para incentivar la lectura.
Entre esas actividades, se encuentran las visitas a las distintas escuelas y jardines de los barrios cercanos, separando la actividad en dos etapas: la primera que transcurre de abril a junio, en la que recorren solo escuelas primarias, y una segunda etapa, deagosto a noviembre en la que se enfocan en los jardines de infantes, ya que el clima les permite realizar actividades al aire libre.
Estas visitas se encuentran dentro del marco del programa que lleva adelante junto con las escuelas llamado “Por más lectura, por más lectores”, en los que se llevan escritores, artistas, obras de teatro, teatro de títeres, narradoras y el baúlviajero que guarda dentro alrededor de 100 libros infantiles y de divulgación científica, a las escuelas para interactuar con los chicos.
“El niño es muy honesto a diferencia del adulto”, aseguró Burattini, ya que él afirma que les advierte a los músicos que participan de la actividad, con canciones de María Elena Walsh, que los niños son como los críticos más duros, debido a que cuando se aburren, lo hacen notar.
La importancia de la lectura
El bibliotecario afirmó: “la lectura humaniza al ser humano”, es por ello que habló de la necesidad de al menos dos bibliotecas populares más en la localidad de Virrey del Pino, debido a que solo existen dos en toda la zona, la biblioteca Madre Teresa y otra ubicada en el kilómetro 40.
Es también por ello que abrieron un taller de lecto-escritura, para incentivar la lectura desde la niñez, ya que allí invitan a distintos escritores, para que los niños vean que también fueron chicos alguna vez y ellos puedan animarse a hacerlo, además de que les brindan las herramientas necesarias para que ellos se conviertan en lectores autónomos.
Para que esto ocurra, se les da a los chicos total libertad a la hora de realizar sus elecciones sobre lo que quieren leer, a que solo basta con acercarse a la biblioteca, elegir el libro que les guste y llevárselo cuando quieran leerlo, de igual manera que son libres para expresar si un libro les gusta o no.
La biblioteca María Teresa y su historia
El espacio surgió el 17 de febrero de 1998, convirtiéndose de esta manera en la primera biblioteca de la localidad que nació de la mano de un grupo de vecinos, entre ellos Burattini, que vieron en el barrio la necesidad de bibliotecas y librerías.
En un principio se formó con libros donados por vecinos y maestros, que aún se acercan a aportar su granito con algún libro al que yo le dan uso, es por eso que el director de la biblioteca expresó que “lo más valioso de la biblioteca es la gente”.
Actualmente, al estar registrada como una asociación civil, también cuenta con ayuda de diferentes organismos del Estado, tal como la intendencia del municipio y la Secretaría de Desarrollo y Educación, quienes aportan, entre otras cosas, donaciones.
Premios que miman
Desde la biblioteca, cada año se entregan premios a quienes trabajan y les brindan la materia prima para cumplir con su objetivo de incentivar la lectura, es lo que el bibliotecario y fundador describe como un “mimo” destinado a escritores, narradores, entre otros.
Uno de ellos se trata del premio institucional, el “Maria Teresa” que se entrega desde el año 1999, el más antiguo, que se da en tres áreas: servicios a la comunidad, fomento de la cultura, lectura y biblioteca y medios de comunicación.
El otro consiste en el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La hormiguita viajera”, que se realiza desde el año 2009, en la que se entrega un diploma y una estatuilla al ganador, y entre los competidores se encuentran escritores, narradores, editoriales y medios de comunicación, entre otros, que son nominados para recibir el premio.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.