
Desde el inicio del martes 19 de julio las cámaras empresarias decidieron reducir un 50% la frecuencia en los colectivos. Su objetivo es presionar al gobierno para que pague los subsidios adeudados.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
“Las entidades empresarias del transporte público de pasajeros por automotor alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”, afirmó la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) en un comunicado público.
Las entidades empresarias aseguran que el gobierno debe 18 mil millones de pesos de subsidios y que cuando llaman al Ministerio de Transporte no consiguen que nadie los atienda.
Mientras tanto, numerosas filas de usuarios se pueden observar en toda el área metropolitana, a causa de la falta de frecuencia. “Es una cuestión de negociación por la necesidad de recursos”, aseguró un vocero de los empresarios.
José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, planteó el peso que tienen los subsidios en el boleto que pagan los usuarios y explicó: “En promedio, el valor del boleto de colectivo es de $13,50, cuando la tarifa debería costar $150”.
“Lo que paga el usuario cuando pasa la tarjeta SUBE es apenas el diez por ciento del costo y el 90 por ciento restante corresponde a las compensaciones”, completó y refiriéndose a la continuidad del conflicto, advirtió: “La semana que viene podríamos quedarnos sin servicio”.
Troilo aseguró que la medida que están llevando las cámaras empresariales del transporte continuará hasta que el gobierno pague los subsidios adeudados. El ministro de transporte, Mario Meoni realizó declaraciones al respecto y tampoco lo hizo ningún otro dirigente o funcionario del gobierno.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.