Número de edición 8481
GBA

“Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense” llega a Morón e Ituzaingó

“Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense” llega a Morón e Ituzaingó

La iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires se presentará este fin de semana en ambas localidades del GBA con diversas actividades.

El arte en sus formas de expresión desempeña un rol social al constituirse como un recurso que permite visiblizar las problemáticas que atraviesan diferentes sectores de la población.

En ese aspecto, a su vez, la creación artística también apunta a establecerse como herramienta de transformación de la realidad social para dar lugar a instancias de diálogo y concientización.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la posibilidad de acceder Diario NCO, este fin de semana la iniciativa cultural “Chusma” volverá a presentarse en las localidades bonaerenses de Morón e Ituzaingó.

Detalles del proyecto

En lo que refiere a las características de la iniciativa cabe mencionar que “Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense”. consiste en una propuesta impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Cultura de la Nación, en conjunto con centros culturales y colectivos artísticos travesti-trans y no binarios.

En cuanto al evento próximo, “Chusma” volverá a presentarse el sábado 16 en Espacio Cultural y Comunitario Paracone de Morón mientras que el domingo 17 lo hará en Centro Cultural Ituzaingó.

El propósito que atravesará la presentación tiene que ver con visibilizar las producciones dw los colectivos artísticos travesti-trans y no binarios y dar lugar a la constitución de “diferentes espacios de formación y producción obra por, para y con estas comunidades”.

En ese sentido, el escrito consultado señaló que “Chusma” “Llegará con talleres sobre la producción artística trans, collagraph, y pegatina/paste up. También uno sobre diseño de indumentaria como forma de reafirmación de género”.

“Del programa participan el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, el Palais de Glace y el Museo de la Historia del Traje que, a través de muestras itinerantes, ponen parte de sus colecciones en diálogo con los acervos patrimoniales municipales”, informaron desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Precisiones de las jornadas

En relación a la llegada de “Chusma” a Morón en Espacio Cultural y Comunitario Paracone, cabe mencionar que el evento será desde las 15:00 a 18:00, y en el mismo “se desarrollará un taller colaborativo coordinado por el artista trans Antonio Verny sobre la producción artística y el acceso al trabajo de las personas trans”.

“Se trabajará sobre el legado de la artista trans Effy Beth, en colaboración con Lorena Bianco (collagraph) y Vero Ramona (pagatina Paste up), también participará Daianna María Eva Lopardo, alumna trans invitada”, comentaron y destacaron desde la organización del evento.

En línea con lo planteado anteriormente, la organización del encuentro indicó que quienes quieran participar, “deberán enviar un correo a espacioculturalparacone@gmail.com especificando en el asunto en qué técnica desean inscribirse”.

Por otra parte, y ligado a la presentación de la caravana el domingo 17 en el Centro Cultural Ituzaingó, ubicado en Mansilla 893, el escrito consultado informó que también será desde las 15:00 hasta las 18:00 horas.En cuanto a las actividades de las que se podrá participar durante la jornada, el documento facilitado a este medio subrayó que “se desarrollará el taller “Segunda piel” de la artista e investigadora Jael Caiero”.

“El objetivo del taller es acercar herramientas de diseño y confección de accesorios a partir de materiales reciclados, como retazos de tela, plásticos, ropa usada, etc. Para las personas LGBTIQ+, la indumentaria es una forma de afirmación del género y les ayuda a comunicar quiénes son de una forma no verbal”, amplió el escrito.

En ese sentido y ya para finalizar, desde la organización del evento señalaron y destacaron que “también se dictará el taller sobre la producción artística y el acceso al trabajo de las personas trans abordado por el artista trans Antonio Verny”.

Fuente fotografía: gba.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior