Número de edición 8481
La Matanza

Denuncian construcciones “ilegales” en el territorio de Tres Ombúes en La Matanza

Denuncian construcciones “ilegales” en el territorio de Tres Ombúes en La Matanza

Integrantes de la comunidad originaria que confluye en el predio de la localidad de Ciudad Evita encontraron casillas sin autorización alrededor del puesto de gendarmería que hay en el lugar.

La Argentina se caracteriza por estar conformada por múltiples territorios que guardan testimonio directo de las diversas sociedades y comunidades originarias que habitan el país y cuya presencia y cultura forma parte de la identidad del mismo.

Sin embargo, los pueblos originarios también se encuentran ante una realidad de lucha por la defensa de los territorios en los que habitan para evitar su destrucción y también para asegurar su preservación como parte del patrimonio de la historia sociocultural de la Argentina.

En ese sentido y vinculado con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, está semana la Comunidad Ancestral de Tres Ombúes en el partido bonaerense de La Matanza volvió a denunciar construcciones ilegales en las inmediaciones del predio.

Detalles del conflicto

 En lo que respecta a los detalles del conflicto, desde el colectivo que defiende el territorio explicaron que durante una de las recorridas habituales por el lugar: “Integrantes de la comunidad multiétnica Tres Ombúes encontraron casillas en el puesto 2 de gendarmería”.

En ese aspecto, desde la Comunidad de Tres Ombúes especificaron que se trata de “tres casillas alrededor del puesto y una a metros del lugar, en total cuatro casillas construidas en simultáneo durante la noche”.

A su vez, además de las casillas que se encontraron, los y las integrantes de la comunidad ancestral ubicada en la localidad de Ciudad Evita en La Matanza señalaron que “también se encontró gran parte del territorio que limita con las viviendas ilegales, completamente desmalezado”.

“Es triste ver como destruyen la Pacha sin piedad como si no tuviera vida y valor” contaba entre lágrimas e indignación una integrante de la comunidad”, manifestaron y subrayaron desde Tres Ombúes.

 En defensa del territorio

 En línea con lo expuesto anteriormente, desde el colectivo de pueblos originarios que confluyen en el predio denunciaron: “Mientras se hacía la recorrida lxs guardianes de Tres Ombúes recibían como todos los días el hostigamiento pero esta vez de lxsnuevxs ocupantes de las casillas recientemente construídas. Ocupantes que vinieron a instalarse con toda su familia”.

Cabe mencionar que la Comunidad de Tres Ombúes hace años que enfrenta un conflicto con respecto al territorio, tal es así que en una entrevista que realizó Diario NCO anteriormente con una de las integrantes del colectivo, Delia Claros, la misma se refirió al caso.

“El espacio de memoria de los pueblos originarios se ha declarado yacimiento arqueológico en 2014 y se debió a que construcciones ilegales avanzan sobre el sitio destruyendo absolutamente todo”, señaló Claros en su momento en diálogo con estemedio.

Por otra parte, y ligado al conflicto actual, desde Tres Ombúes manifestaron sentir “bronca, dolor e indignación. Estas casillas solo son espejo de una mafia y pronto serán inmensas construcciones”.

“De esta destrucción el Estado es responsable, el Municipio es responsable; Tres Ombúes representa territorialmente a nuestros pueblos originarios. Es historia, identidad, justicia y sobre eso siguen avanzando, sobre la memoria de los que resistieron y sobre los que aún resistimos”, denunciaron y concluyeron desde el colectivo.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior