
La iniciativa resulta una propuesta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires en el marco del 60 aniversario de la canción de la escritora y cantautora María Elena Walsh.
A lo largo de los años, la literatura argentina logró consolidarse como una de las más prolíficas y destacadas del mundo a través de las obras de importantes autores y autoras de los géneros más diversos.
En este contexto, a su vez, se destacan los casos de los escritores y las escritoras que llevaron su prosa hacía otras formas de expresión artística como por ejemplo la música.
En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires anunció la apertura de la convocatoria para el concurso local de escultura “Monumento a Manuelita”.
Características de la iniciativa
Desde el Instituto Cultural bonaerense convocaron a “la presentación de proyectos de realización de una obra escultórica representativa de la canción Manuelita la tortuga de la escritora, cantautora y compositora bonaerense María Elena Walsh”.
En lo que respecta a las instancias para poder presentar trabajos y formar parte del concurso, el organismo informó que “la inscripción será desde el 4 de julio hasta el 18 de agosto a través de la página del Instituto Cultural”.
A su vez y ligado a las implicancias del certamen, la entidad explicó en el documento consultado por este medio que la escultura seleccionada: “Será emplazada en la ciudad de Pehuajó”.
Detalles y contexto
Por otra parte, cabe mencionar que la convocatoria se dio en el marco del “60 aniversario de la célebre canción con la que María Elena Walsh hizo conocida a la ciudad de Pehuajó en el mundo”.
“La obra fue incluida en el álbum Doña Disparate y Bambuco lanzado en 1962. Manuelita la tortuga es una de las canciones infantiles más populares de Argentina y su protagonista se ha convertido en ícono de nuestras infancias”, explicó el documento consultado por este medio.
Asimismo, y ligado a la historia del personaje, el escrito agregó: “Manuelita la tortuga posee una significación social y cultural que trasciende la simbología icónica de la localidad de Pehuajó transformándose en patrimonio inmaterial de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina”, enunciaron desde el Instituto Cultural”.
Información del certamen
En relación a los y las concursantes, desde el Instituto Cultural bonaerense indicaron que “podrán participar del certamen creadoras/es y artistas visuales de la provincia de Buenos Aires que sean mayores de 18 años”.
“Para el caso de artistas argentinos/as, deberán ser nativos de la provincia de Buenos Aires o contar con un mínimo de dos años de residencia. Por otra parte, los/as artistas extranjeros/as deberán acreditar un mínimo de tres años de residencia en el país y dos en la provincia. Cada participante podrá concursar solamente con un proyecto”, aclararon desde el organismo.
La institución también especificó que “el concurso contará con dos etapas de selección. La primera etapa consta de la evaluación y selección de diez proyectos por parte de un jurado especializado. La segunda etapa contempla la elección del proyecto a llevarse a cabo, cuyo autor/realizador será contratado por el Instituto Cultural para su ejecución”.
Finalmente, desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires comentaron y destacaron: “También se hará entrega de diplomas a los cuatro proyectos que le sigan en orden de mérito, con la posterior contratación para la ejecución de obras en escalas menores”.
Fuente fotografía: rockandtools.com y cultura.gob.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.