
Gabriela Gómez es vecina del barrio La Salle ubicado en González Catán. En conversación con Diario NCO comentó cómo es su cotidianidad teniendo discapacidad visual y la falta de políticas públicas para personas con discapacidad en el municipio.
Por LUCÍA A. CARDOZO
lucia.amarillacardozo@gmail.com
Gabriela se mudó hace algunos años de zona sur al barrio La Salle, ubicado en la localidad de González Catán, donde se encontró con un panorama que dificulta su cotidianeidad: Gabriela tiene discapacidad visual y la falta de políticas públicas en la zona la afectan tanto a ella como a su esposo quien también es no vidente.
Calles sin asfaltar, semáforos no adaptados e instituciones que no cuentan con accesibilidad son solo algunas de las adversidades que tiene que enfrentar la mujer quien lleva más de cinco años reclamando a diversas entidades por las mejoras en el lugar donde circula.
“Vivimos en total desprotección”, aseguró la vecina de González Catán, quien además manifestó que la falta de conocimiento en la sociedad sobre la discapacidad visual es otro gran problema ya que “la gente está, pero al no tener información sobre la discapacidad se corren cada vez que tienen que ayudar a alguien”.
Reclamos sin respuestas
Gabriela afirmó que desde hace seis años se encuentra reclamando por la colocación de asfalto en la calle donde vive ya que el mal estado de la misma, sumado a que durante los días de lluvia todo se transforma en lodo, es imposible salir de la casa.
Del mismo modo, la mujer pidió que cerquen las zanjas ya que es peligroso no solo para ella, también para los niños y personas mayores, debido a que las mismas son de gran tamaño y es muy fácil caer en ellas, no obstante, la única vez que alguien del municipio se hizo presente en la zona, le manifestó que no era posible realizar los arreglos.
Gabriela comentó que ya fueron múltiples las caídas que tuvo por su barrio debido al mal estado de las calles y aseguró que “con las calles así volvemos a la prehistoria. Yo estoy acostumbrada a otro tipo de calles y volví a esto. En vez de avanzar, como dice el lema ‘La Matanza avanza’, La Matanza no progresa”.
Otro reclamo constante es la falta de seguridad en la zona. Gabriela ha sufrido robos a plena luz del día y no solo pide seguridad por ella, también lo hace por sus dos hijos, y el resto de los niños que acuden a escuelas en la zona. No solo seguridad para controlar los robos, asimismo seguridad vial para que no ocurran accidentes.
En este aspecto, la mujer comentó que se encuentra cerca de la Ruta N°21 y al no contar con semáforos o señaléticas adaptadas para personas con discapacidad visual, cruzar dicho lugar es un verdadero peligro, y que siempre depende de otra persona que la ayude, situación que prefiere evitar al sentir que su independencia se ve afectada.
Pensar en los que vendrán
La vecina de González Catán aseguró que quisiera volver a su barrio en Avellaneda donde solía vivir, sin embargo, antes de irse le gustaría ver que los reclamos que ha realizado se cumplan principalmente por las personas con discapacidad que en un futuro pasarán por la zona donde reside actualmente.
“Me gusta lo social a mí, y la verdad que ayudar a los demás me gusta, más que nada en estas cuestiones”, afirmó la mujer quien además agregó que “ por la discapacidad que tengo me faltó mucho y no quiero que las próximas generaciones de discapacitados tengan estos problemas. No está bueno”.
Siguiendo este aspecto, Gabriela Gómez manifestó la importancia que tiene la inclusión laboral de personas con discapacidad en puestos estatales para tener una perspectiva más clara de lo que implica la discapacidad y lo necesarias qué son las políticas públicas para mejorar la situación de cientos de personas.
El rol de la Mesa de Discapacidad de La Matanza
La Mesa de Discapacidad de La Matanza es una agrupación independiente de organismos estatales o privados que tiene la intención de concientizar y defender los derechos de las personas con discapacidad, desde una mirada interdisciplinaria, que habitan en el distrito matancero.
“Yo los conocí por medio de Facebook, me gustó la idea de que ellos, entre todos, están luchando por conseguir los derechos de las personas con discapacidad”, aseguró Gabriela con respecto al rol importante que juega dicha organización en La Matanza.
Del mismo modo, destacó que muchos de sus reclamos los pudo realizar mediante dicha organización y que es de vital importancia que agrupaciones como la Mesa de Discapacidad tengan más visibilidad ya que se encargan de velar por los derechos de las personas con discapacidad.
Una reflexión final
Gabriela manifestó que es importante que la sociedad comprenda que las personas con discapacidad necesitan autonomía para poder manejarse sin depender de otros. “La discapacidad visual es complicada sí los demás la hacen complicada, es mucho más fácil sí la accesibilidad está como corresponde”, sentenció la mujer.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco