![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/06/TESOROS-DE-PAPEL-3.jpg)
La propuesta consiste en la primera edición de una serie de exposiciones y actividades que presentarán, a lo largo de todo el año, materiales conservados por el espacio de lectura.
Los libros no solo cumplen una función de instrucción y como proveedores de conocimientos de múltiples disciplinas, sino que también se constituyen como puertas a vivir experiencias únicas.
En ese contexto, los lectores y lectoras pueden disfrutar de relatos fantásticos como así también conocer la historia de un país, de sus sociedades y sus costumbres a través de las páginas de los libros.
En ese aspecto, la Biblioteca Pública Central de la Provincia de Buenos Aires presentó “Tesoros de Papel”, una propuesta que apunta a dar a conocer las colecciones del espacio de lectura y principalmente el fondo de la Sala Tesoro.
Bucear en los libros
En relación a las características de la iniciativa, desde la Biblioteca Pública bonaerense explicaron que “se trata de una serie de exposiciones que se desarrollarán a lo largo de todo el año que incluyen visitas guiadas, charlas con distintos profesionales y diversas actividades”.
Asimismo, cabe destacar que “Tesoros de Papel” se trata de una propuesta libre y gratuita, la cual forma parte de la agenda cultural establecida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder Diario NCO, la primera exposición que lleva el nombre de “Tesoros de Papel” y en la cual se aborda el atlas botánico publicado entre 1943 y 1956 en la Argentina.
“Esta obra permite observar un modo de pensar el conocimiento, a través de su carácter enciclopédico. Refieren a una clasificación de la flora argentina, a cargo de estudiosos e ilustradores de la botánica, transformando las obras en preciosos tratados estéticos”, detallaron desde la Biblioteca Pública bonaerense.
Literatura y naturaleza
En línea con lo planteado y respecto del objetivo de esta primera propuesta, la exposición consiste en una invitación a pensar la Biblioteca Pública Central y su sala del Tesoro en vinculación con el universo natural y los seres que lo habitan y circundan.
En ese aspecto, el espacio de lectura mencionó que la propuesta también promueve a que el público pueda pensar y reflexionar sobre la importancia de “estos libros-objetos: joyas que pueden ser utilizadas pedagógicamente para reivindicar memorias e imaginarios”.
“Atravesadas con conversaciones sobre el arte del dibujo y los viajes, la muestra agudiza la mirada en la necesidad de documentar y conocer el mundo que nos rodea, reivindicando archivos y biografías. Enmarcadas en un herbario natural y de papel que se descubre mientras se transita la biblioteca”, subrayaron desde la Biblioteca Pública.
En ese sentido, la entidad también señaló y remarcó que la muestra “reivindica la memorias más bastas de estos libros y pone principal atención en las ilustraciones realizadas por mujeres”.
Una iniciativa variada
Por último, el escrito consultado informó que el miércoles 29 de junio a partir de las 15 horas se llevará a cabo una expedición urbana y una actividad de reconocimiento de las especies de la flora que rodea la manzana de la Biblioteca Pública Central.
En ese sentido, cabe señalar que la mencionada expedición estará a cargo de la artista visual, naturalista urbana y coordinadora del Proyecto arbórea, Andrea Suárez Córica.
Finalmente, y para concluir, el 29 de junio entre las 10:30 y las 14 horas se ofrecerá un servicio de visita guiada para el público y ya el jueves 30 tendrá lugar el cierre de la exposición con el acompañamiento de conversatorios y recorridos.
Fuente fotografía: gba.gob.ar y facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.