El Municipio de San Martín lanzó distintas propuestas para instituciones educativas y el público general, en el marco del 150° aniversario de la publicación de la emblemática obra de José Hernández.
En el año del 150° aniversario de la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, el Municipio organizó una serie de concursos para instituciones educativas y el público general, en la ciudad donde nació su autor.
Con el objetivo de estimular la participación y el encuentro entre públicos de todas las edades para abordar desde distintas disciplinas una de las obras más importantes de la literatura argentina, se abrieron concursos de literatura y artes visuales.
Para el público general, se lanzaron propuestas de micro-ficción, esculturas, muralismo, fotografía y cortometrajes, con premios que van desde los 20 mil a los 320 mil pesos según la categoría. Las bases / condiciones y el formulario de inscripción están disponibles enhttps://bit.ly/2ZuENFa
Las instituciones educativas
Los concursos se dividen en nivel inicial / primario 1 (de 1°er a 3°er grado), primario 2 (4° a 6°) y secundario. Para los primeros dos, se invita a docentes a realizar con las chicas/os una ilustración sobre alguna de las temáticas de la obra.
Mientras que de 4°to a 6°to grado consiste en una historieta. Los premios incluyen valijas de arte y el trabajo ganador una visita a Temaiken para todo el curso.
Por otro lado, para estudiantes de secundario hay una propuesta de narrativa espontánea que consiste en escribir un cuento corto en vivo a partir de imágenes de artistas locales. Los premios son vouchers de hasta 20 mil pesos para la compra de libros.
Más datos sobre el Festival
Se desarrolla a través de actividades culturales, seminarios brindados por especialistas y espectáculos gratuitos de primer nivel destinados a toda la comunidad.
Un acercamiento a nuestra tradición: “Propone visibilizar y revalorizar los espacios histórico-culturales de la ciudad, estimular la participación y el encuentro entre públicos de todas las edades”, explicaron.
Esta edición tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en el Museo Histórico José Hernández –(Chacra Pueyrredón) y otros puntos destacados de la ciudad bajo el lema “Encuentros en la Frontera”.
Una forma de consolidar nuestra identidad: “Queremos potenciar la cultura y el arte de San Martín a través de aquellas figuras emblemáticas que dejaron su marca en nuestro pueblo”, expresaron.
Más información: https://bit.ly/3NXhKJe
Flyer: www.sanmartin.gob.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.