
En la segunda parte de la entrevista con el defensor del Pueblo bonaerense, Walter Martello, el funcionario dio detalles de la campaña respecto de la discriminación por edad.
En el marco de la nota que realizó Diario NCO con el defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello, acerca de la campaña de concientización que lanzó la Defensoría respecto de la discriminación por razones de edad, el funcionario habló sobre las características de la iniciativa.
A su vez, en esta segunda parte de la entrevista, Martello también refexionó acerca de las acciones que se pueden implementar para concientizar y evitar las prácticas y maltrato por razones de edad, en este caso particular hacia las personas mayores.
En ese sentido, el titular del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) dependiente de la Defensoría, comentó y destacó que una de las principales características de la campaña tiene que ver con la generación de contenidos sobre concientización para transmitir a través de las redes sociales.
Acciones de concientización
En línea con lo planteado anteriormente, el entrevistado manifestó y subrayó que “las medidas son comprender el momento vinculado a la edad de la persona; no discriminarlos, escucharlos y ayudarlos a todo lo que tenga que ver con el manejo de de las nuevas tecnologías”.
“La prolongación de la expectativa de vida en Argentina y en el mundo ha aumentado casi cinco años en la última década y ellos encuentran en las redes sociales y en todo lo que tenga que ver con la forma de vincularse cuando no lo pueden hacerlo personalmente, un motivo de resocialización y de socialización más profundo”, sostuvo Martello.
En ese sentido, el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense planteó que “una de las cuestiones más fuertes es ayudarlos a comprender todos estos cambios tecnológicos y no accionar sobre ninguna cuestión que tenga que ver con el maltrato psicológico que es lo que más se denuncia y se se registra”.

Datos adicionales
En lo que respecta al tema, desde el informe presentado por la Defensoría del Pueblo se expuso que “la Argentina es uno de las naciones con población más envejecida en América Latina y el Caribe y continúa envejeciendo a un ritmo acelerado”.
“Esta situación se encuentra ligada a las inequidades sociales y económicas. Según la CEPAL, nuestro país se transformaría en una economía envejecida en 2038, cuando por primera vez el consumo de las personas mayores (bienes y servicios, tanto públicos como privados) superará al de los jóvenes”, amplió el reporte.
Además, el documento consultado por este medio señaló: “El progresivo envejecimiento de la población es, sin ninguna duda, un asunto de la más alta prioridad que exige acciones urgentes en varias esferas. Debe ser visibilizado y repensado desde las perspectivas de derechos humanos, género e interculturalidad”.
Alcance internacional
En línea con lo planteado anteriormente, el informe difundido por la Defensoría también señaló que “para graficar la importancia de la temática es que recientemente en 2021 salió la primera resolución sustantiva (A/HRC/RES/48/3) sobre los derechos de las personas mayores adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.
“El documento exhorta a los Estados a prohibir todas las formas de discriminación contra las personas mayores y a tomar medidas contra el edadismo y la discriminación por razón de edad”, explicó y detalló el material facilitado a este medio.
Asimismo, y ligado al estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, el informe indicó: “El organismo internacional remarca que el marco internacional actual proporciona una cobertura fragmentada e incoherente de los derechos humanos de las personas mayores”.
Por último y en sintonía con lo planteado, desde la Defensoría reafirmaron la importancia de “apuntalar a las nuevas generaciones para desterrar los prejuicios, estereotipos, imágenes y creencias negativas construidas alrededor de la vejez y fomentar el sostenimiento de su autonomía, la capacidad de decisión y la vida independiente de las personas adultas mayores”.
Fuente fotografía: blogs.funiber.org y lavozdelpueblo.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco