
Diario NCO dialogó con el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello para conocer detalles de la medida que lanzaron desde la Defensoría para concientizar sobre el edadismo.
Las personas mayores se constituyen como uno de los principales sectores de la población que requieren de medidas y acciones que contribuyan a que se garanticen sus derechos.
En este contexto, a su vez, resulta fundamental generar conciencia entre el resto de la población acerca del respeto al ejercicio de los respectivos derechos y libertades de las personas mayores.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello, para conocer más detalles con respecto a la campaña de concientización que se presentó respecto de la discriminación por razones de edad.
Detalles de la campaña
En lo que respecta a la iniciativa, el entrevistado comentó que “desde la Defensoría del Pueblo y el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA), lanzamos la campaña “El respeto y la tolerancia no tienen edad”.
Asimismo, cabe mencionar que la campaña se presentó en el marco de un nuevo aniversario del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez”, que tuvo lugar esta semana, aunque la iniciativa continuará a lo largo de estos meses.
En lo que refiere a los destinatarios y destinatarias de la mencionada iniciativa, el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense explicó: “La campaña básicamente está dirigida a personas jóvenes”.
En relación al hecho de que la inciativa esté destinada a los y las jóvenes, el funcionario indicó que “según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada dos personas en todo el mundo provoca lo que se llama edadismo”.
Derecho al respeto
En línea con lo expuesto anteriormente, el informe presentado por la Defensoría del Pueblo bonaerense y el Observatorio de Derechos de NNyA brindó una serie de precisiones con respecto al concepto de edadismo.
En ese sentido, el reporte explicó que “el edadismo es la discriminación contra personas o colectivos de personas por motivos de edad en razón de su envejecimiento”.
“Tiene por objeto o por resultado la reproducción de estereotipos estigmatizantes, que menoscaban o anulan el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales”, alertó el estudio difundido.
Prevención de la problemática
Por otra parte, Martello también hizo referencia a las formas mediante las cuales se puede evidenciar este tipo de discriminación y así expuso que “el edadismo se puede manifestar en acciones de discriminación, malas prácticas de conductuales”.
En ese aspecto, el funcionario especificó: “Son conductas que tienen que ver con la segregación, con el apartamiento, el no reconocimiento del momento de la edad y en este caso abarca a los adultos mayores, pero también se define respecto a toda aquella acción de maltrato que tenga que ver con la edad y puede ser abarcativa hacia los niños y jóvenes.
Por último, el entrevistado señaló que “hay datos de relevancia y es que, en general, el edadismo se produce en un contexto intrafamiliar. Así lo definió la Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema y con las personas denunciadas hay un 46 por ciento para el grupo de 60 a 74 años y 62 por ciento para mayores de 75 años”.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, para profundizar más sobre la campaña de concientización sobre el edadismo.
Fuente fotografía: comunidad.madrid y cuatro medios.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.