
De esa forma se refirió, María Belén Cura, acerca de su ópera prima“Lo inevitable”. Un thriller psicológico sobre el dolor, lo no dicho, la fragilidad de la mente y la necesidad de hablar para sanar.
A los 17 años ya vivía en pareja y embarazada de su primera hija, quien a sus 22 fue alejada de ella de una manera injusta. A los 23 años fue a vivir a Chile, donde pudo comprender y conectar con una realidad cruda y diaria, en los barrios carenciados.
Cuando tenía 31 años retornó a su país, en donde pudo vivenciar las mismas situaciones,dolores, realidades, y es lo que le abrió paso a poder plasmarlo en las historias de sus personajes.Sobre el origen del libro explicó:”Tener una infancia dura, vivir fuera del país, buscar la justicia constante y muchas situaciones o relatos de personas que la vida me presentó”.
Un grito desesperado que permite reflexionar sobre la importancia de la salud mental y todo el camino que falta recorrer en relación a ella.De esta forma, ideó personajes, les dio vida, sufrimientos, pasiones, pensamientos; pero sobre todo decisiones.
Por otra parte, “Lo inevitable” también pretende expresar situaciones que como sociedad logramos invisibilizar: “Aún sigue latente el silencio frente a los diferentes tipos de violencias que enfrentamos, incluso ennuestros propios hogares”, planteó.Y en esa línea añadió que es la violencia que se reproduce, además, en las calles donde se lidia con la moral, con la propia educación, lealtades aprendidas y falta de acción.
Primer trabajo literario
La escritora deja marcada su huella y su pluma. El libro cuenta en modo de thriller una realidad cruda y a carne viva que describe el trajín de la protagonista del mismo. Un pedido de libertad, la necesidad de escapar de la soledad y relacionarse con el entorno.
Una invitación a conocer un mundo donde las diferentes realidades de inocentes y culpables se juntan en un solo lugar, a poca distancia entre ellos, la vida y la muerte cobran sentidos diferentes. ¿En qué creer y en quién confiar?, ¿hasta dónde podría llegar tu lado más oscuro?
Para aquellos interesados puede adquirirlo a través de los sitios web de Amazon, Apple y Google, y en la página web de la editorial Autores de Argentinos.
Breve reseña: “Lo inevitable se hace eco en su mente y memoria”
Del día uno al cuatro: en el primero cuenta la cotidianeidad de una mujer dentro de su trabajo en una clínica psiquiátrica. No para de pensar, y su vida personal se mezcla con su trabajo de psicoanalista.
El segundo tiene como protagonista a Vanessa, una muchacha del campo que tuvo que enterrar a sus cinco primeros hijos y que pelea contra un hombre mujeriego que no se hace cargo de sus dos hijos restantes.
En el tercer día se revela la historia de Marta, una mujer abusada por su padre que resiste como puede. Ella también quiere escapar, a los brazos de su hija donde siente el refugio.
Al cuarto la realidad entra en escena y nada es lo que parece. Su hija, su casa; es su amparo. ¿Su trabajo?, no existe tal psicóloga, ni tal historia laboral intrincada. ¿Y Javi es todo parte de su imaginación sin límites?
“El dolor no aumenta, pero tampoco me ayuda a salir, siempre estoy encerrada”, comienza el texto (…) Las palabras dichas pueden servir para curarse, para sanar, para empezar un camino de regreso a casa. “De regreso a uno mismo”, culmina.
Ficha técnica
Autora: María Belén Cura
ISBN 978-987-87-1934-4
Cantidad de páginas: 100
Año:2021 / Editorial: Autores de Argentina
Prensa: Octavia Comunicación
Redes sociales
IG: @Loinevitable.ok
FB: Loinevitable.ok
TW: @LoinevitableO
Fotos: Andrés Russo
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco