Número de edición 8481
Fototitulares

Conflicto: Continúa el plan de lucha de CONADU histórica

Conflicto: Continúa el plan de lucha de CONADU histórica

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios rechazó la propuesta salarial del Gobierno y convocó a un paro de 48 horas para la próxima semana.

En las últimas semanas, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU histórica) lleva adelante un plan de lucha con medidas de fuerza para visibilizar su reclamo por mejoras salariales.

Asimismo, durante este tiempo hubo diversas propuestas por parte del Gobierno para buscar llegar a un acuerdo, las cuales se mantuvieron en evaluación por parte del gremio docente.

Sin embargo y de acuerdo con la información facilitada a Diario NCO, este lunes, CONADU histórica decidió rechazar la propuesta salarial del Gobierno y llamó a realizar un paro de 48 horas para la próxima semana.

Detalles del caso

En lo que respecta a la resolución del sindicato, el escrito informó que “el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica sesionó de manera virtual con la participación de 91 congresales de 25 asociaciones de base y definió por mayoría (98 por ciento) rechazar la propuesta salarial del gobierno”.

En ese sentido, el documento consultado por este medio también manifestó y subrayó que “se resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de junio”.

“El paro será acompañado de una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación el jueves 23. Ese día se realizará una conferencia de prensa y se convocará a sesionar al plenario de secretarías generales”, ampliaron desde CONADU histórica.

En debate

Por otra parte, y en relación a la propuesta del Gobierno, el gremio explicó: “Consistió en mantener el 41 por ciento ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16 por ciento a junio (a cobrar en julio) y 12 por ciento a julio (a cobrar en agosto), con revisión en agosto 2022”.

Al respecto, CONADU histórica consideró que “esta oferta no representa una recuperación del poder adquisitivo de los salarios que seguirán quedando, al menos, 10 puntos por debajo de la inflación acumulada”.

En sintonía con lo planteado, el sindicato de docentes universitarios criticó que “el acuerdo firmado tampoco da respuesta al resto de las demandas que viene expresando esta Federación: bono por conectividad, eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario”.

“Tampoco da respuestas a las demandas del adelanto al mes de junio de los incrementos jubilatorios docentes, el refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias y la inclusión de los Ayudantes de Segunda en la garantía salarial”, agregó el gremio.

Plan de lucha

En línea con lo expuesto anteriormente, CONADU histórica denunció: “El Gobierno no escuchó el malestar de la docencia universitaria y preuniversitaria que se hizo sentir en las jornadas de paro que se llevó adelante y que fue acompañada por 12 asociaciones de base nucleadas en la otra federación (CONADU)”.

Al respecto, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios reafirmó que “el paro de 48 horas se convocó a los fines de expresar el contundente rechazo a la propuesta salarial del gobierno que deja cerrada la discusión paritaria hasta agosto”.

“Frente ante este panorama, ratificamos la continuidad de la Campaña Nacional en Defensa del Salario y convocamos al conjunto de la docente de las Universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro y visibilización convocadas para la semana que bien”, concluyeron y enfatizaron desde el sindicato.

Fuente fotografía: elindependiente.com.ar y pcr.org.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior