![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/06/ELECCIONES-STMLM-1.jpg)
Así y todo, el dirigente cree que lo prioritario tiene que ser “una urgente recomposición salarial”.
El candidato a secretario de Obras y Servicios Sociales por la Lista 2 Azul y Blanca, Juan Carlos Roa, dio a conocer detalles del programa de salud que la Agrupación Unión y Compromiso Gremial elaboró para implementarlo una vez finalizado el acto eleccionario del 8 de julio en el STMLM.
En la entrevista, el trabajador de la salud, estuvo secundado por Cristian De Asís, candidato a secretario de Prensa y Propaganda que también está involucrado directamente con el proyecto, donde brindó detalles de cómo piensan poner en práctica el plan que apunta a la cobertura de la mayoría de las especialidades.
El área ginecológica
“Junto a un grupo de trabajadores municipales elaboramos un programa de Salud que contempla un amplio menú en materia de especializaciones, incluyendo algunas que creemos prioritarias, como por ejemplo la ginecológica, ya que consideramos que nuestras compañeras y sus hijas, en esa materia están prácticamente en un estado de abandono”, explicó el entrevistado.
En ese mismo sentido, Juan Roa puntualizó que “estamos muy preocupados por la salud genito mamaria de las compañeras y por eso nuestro programa contempla que en el primer año de gestión vamos a tener hecho el Pap, la Colpo y la mamografía o ecografía mamaria en caso de que sea necesario”
Y añadió: “En lo que respecta al trabajo de laboratorio, será tarea de un conjunto de compañeros médicos ginecólogos y ginecólogas municipales que trabajan en diferentes dependencias municipales, por lo que nuestros prestadores van a ser nuestros propios compañeros”.
Odontología y oftalmología
Sobre este punto, el candidato aseguró: “En materia de Odontológica el programa tiene prevista la apertura de once lugares para la atención de esa especialidad. Los mismos serán desde el Km. 35 hasta Ramos Mejía, considerando que habrá sitios de atención en cada una de las localidades intermedias de nuestro distrito de La Matanza”.
Y en cuanto a área oftalmológica, detalló que “un gran número de hijos de nuestros afiliados municipales están con bastantes problemas. Un estudio que hicimos con el Dr. Villagrán, miembro del equipo de trasplante de córnea del Hospital Santa Lucía, determinó que tenemos muchos chicos con trastornos de aprendizaje y problemas psicosociales a causa de inconvenientes visuales”.
“Como se observa, no estamos improvisando ni trayendo gente que tiene kiosquitos, ya que contamos con profesionales prestigiosos insertos en el sistema de salud pública. Nuestras mayores prestadoras van a estar dentro del partido de La Matanza. Acá tenemos todo: diálisis, tratamientos oncológicos, etc. a tal punto que hoy, ante el abandono del gremio, nuestras compañeras y compañeros están concurriendo al hospital público…”, sostuvo.
Los adultos mayores
“Hay un convenio con IOMA para que se atiendan nuestros jubilados municipales y lamentablemente no se está cumpliendo. En ese aspecto implementaremos un Consejo Consultivo integrado por nuestros adultos mayores. Ya debería estar constituido, pero hasta ahora solo se acuerdan de nuestros jubilados en época de elecciones y para nosotros será un insustituible compromiso de gestión”, señaló.
“Queremos transformar el Sindicato Municipal y para ello necesitamos de todos. Por eso convocaremos a nuestros adultos mayores para que con la experiencia que tienen como extrabajadores, nos asesoren y hagan lo mismo con nuestros jóvenes afiliados, a quienes también invitaremos a participar más activamente” confesó.
En esa línea, el candidato a la Secretaría de Obras y Servicios Sociales aclaró que “el programa que elaboramos es de prevención y DE contención, ya que consideramos que de nada serviría un plan de prevención si cuando sucede el problema no podemos resolverlo. Actualmente pareciera que los inconvenientes de salud de los municipales terminan los viernes a las 16, ya que hasta las 8 de la mañana del lunes no tenemos quién nos escuche”.
Y redondeó el concepto indicando: “En materia de salud, los trabajadores y sus familiares necesitan ser contenidos las 24 horas del día los 365 días del año. Pero pareciera que la actual conducción se olvida que los afiliados a la obra social necesitan respuestas todos los días y a cualquier hora”.
Salud mental y medicamentos
Cabe consignar que el programa de salud a instrumentar incluyen todas las patologías, poniendo también sumo interés en la salud mental de los afiliados y su núcleo familiar. Al respecto, también opinó Cristian de Asis, quien señaló la preocupación porque “hay muchos casos que involucran a jovencitos con problemas de adicción que luego derivan en depresión y hasta intentos de suicidios”.
“Todos los fines de semana no enteramos de casos que inclusive llegaron a ser fatales y por ello, dentro del programa está estipulado que se harán jornadas gratuitas de recreación y capacitación, ofreciendo clases de teatro, artes y oficios y todo tipo de actividades que coadyuven a tener a los pacientes contenidos” contó el candidato al área de prensa, que actualmente trabaja con niños con capacidades diferentes.
Luego, ambos entrevistados coincidieron en indicar que “existe un problema que tiene que ver con la mala logística del gremio, que es cómo hacer llegar los medicamentos cerca del domicilio de los afiliados. Por ejemplo, no está nada bien que los compañeros tengan que venir hasta cinco veces de los kilómetros a San Justo a retirar los remedios, que en muchos casos son para enfermos crónicos, como son los pacientes insulino dependientes”.
Y según afirmaron, la solución está encaminada ya que “hemos entablado conversaciones con la Cámara de Farmacéuticos para que las farmacias que trabajan con obras sociales, desde el Km. 47,700 hasta Don Bosco y Rivadavia en Ramos Mejía, en cada localidad, el afiliado pueda tener como proveedora una farmacia en su barrio”.
Objetivo final
Como corolario, Juan Carlos Roa aseveró que “como ya manifesté, la obra social está devastada, la atención médica del empleado municipal es pésima y debe ser prioridad, aunque si hablamos de prioridades, considero que el tema salarial está al tope de la grilla de necesidades y si los afiliados nos acompañan, iremos por una urgente recomposición de nuestros sueldos”.
Diario NCO: ¿Qué va a pasar con este Programa de Salud después del 8 de julio?
Juan Carlos Roa: Quien gana conduce, quien pierde acompaña… Si nos toca perder y al otro día nos convocan para que nuestros equipos los asesoren y trabajemos todos para beneficio del resto de los trabajadores, aunque sea feriado, el 9 de julio estaremos al pie del cañón gestionando a favor de nuestros compañeros.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco