Esta conclusión se desprendió de un estudio elaborado y publicado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.
El tabaco constituye uno de los consumos con mayores consecuencias negativas para la salud de las personas, tanto para aquellas que fuman de manera directa como para las que conviven con éstas.
En ese sentido, resulta fundamental la creación y el impulso de campañas que contribuyan a concientizar acerca de los riesgos del tabaquismo y que también promuevan la disminución de su consumo.
En ese aspecto y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo Bonaerense elaboró un informe acerca del consumo de tabaco en el país.
Precisiones del estudio
En lo que respecta a uno de los primeros resultados que arrojó el estudio encabezado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos bonaerense, el mismo advirtió: “En Argentina se consumen más de 1600 millones de paquetes de cigarrillos por año”.
En sintonía, el defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello explicó en el estudio difundido que “la tasa de consumo de cigarrillos por habitantes es un 35 por ciento inferior a la que existía hace 10 años, pero la baja en el consumo no es constante y registró vaivenes en la última década”.
A su vez, el reporte agregó: “Según los reportes del Área de Acopio, Producción, Estudios y Finanzas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca la Nación, en la Argentina el año pasado se consumieron 1.614.051.351 paquetes de cigarrillos, 4,2 por ciento menos que en 2020”.
“De esta forma el indicador conocido como “consumo aparente” que elabora el Ministerio pasó de 37 a 35 paquetes por habitante. En 2011 el consumo aparente era de 54 paquetes. Pero en 2020, durante el primer año de la pandemia, el indicador mostró un aumento de 1,69 por ciento respecto a 2019”, precisó el escrito.
En ese sentido, Martello señaló en el estudio elaborado que “este tipo de estancamientos o leves retrocesos en la caída del consumo de tabaco hace indispensable mantener y ampliar las campañas de prevención a nivel local, regional e internacional”.
¿Qué es “lavado verde” y cuáles son sus riesgos?
Por otra parte, en el informe difundido por el Observatorio también se alertó acerca de otras acciones que se llevan a cabo respecto del tabaco y los posibles riesgos derivados de ello.
Al respecto, el documento informó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que la industria tabacalera quiere mejorar su imagen pública a través de lo que se denomina “lavado verde””.
“Se trata de una estrategia de relaciones públicas utilizada por las industrias dañinas para parecer “ecológicas y socialmente responsables” cuando en realidad sus productos perjudican la salud humana y el medio ambiente” precisó la investigación difundida.
Asimismo, el reporte denunció que “la industria tabacalera vierte residuos tóxicos en las comunidades y agota los recursos naturales. Sin embargo, finge interés ambiental y sensibilidad social para influenciar a los responsables de las decisiones políticas que regulan su actividad buscando obtener ventajas fiscales y marcos regulatorios laxos”.
Además, según la OMS, “cada año se desechan 4,5 billones de colillas de cigarrillo al ambiente, lo que lo convierte en el artículo más desechado del mundo y la basura más frecuente en las playas”. “Cada colilla de cigarrillo concentra en el filtro miles de sustancias tóxicas que puede contaminar entre 50 a 100 litros de agua y que necesitan hasta 25 años para degradarse en el medioambiente”, advirtió el documento consultado.
En sintonía y para concluir, Martello manifestó: “Nuestro mensaje es claro: dejar de fumar es posible. Y por eso desde el Estado se le debe dar las herramientas a quienes tengan voluntad de hacerlo dado que se beneficia la persona que lo hace y también el sistema sanitario y hasta el medio ambiente”.
Fuente fotografía: saludconlupa.com y cubahora.cu
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.