Número de edición 8481
Fototitulares

Literatura: Segunda convocatoria del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”

Literatura: Segunda convocatoria del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”

El Ministerio de Cultura de la Nación anunció que ya se encuentra abierta la inscripción a dicho certamen dirigido a autoras argentinas que cuenten con una novela publicada en 2021 y por una editorial nacional.

BELÉN MOGNO

En el marco del Día Internacional y el mes de la Mujer, en el caso particular de la Argentina continúan las actividades para visibilizar la conmemoración de la mencionada efeméride. En ese sentido, diversos organismos públicos organizaron eventos y propuestas para dar reconocimiento a las mujeres que se desempeñan en los diversos ámbitos de la sociedad.

En relación, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, presentó la segunda edición del Concurso Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”, el cual otorgará un premio de 600 mil pesos y cinco menciones honoríficas.

Precisiones de la propuesta

En lo que respecta a la realización del concurso, el escrito consultado informó y destacó que “el certamen se enmarca en la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, fecha que sintetiza una larga historia de luchas por la igualdad de derechos, oportunidades y participación de las mujeres”.

A su vez, el documento facilitado a Diario NCO también indicó que la convocatoria: “Invita a reflexionar y actuar sobre las desigualdades persistentes, las asignaturas y los desafíos pendientes”.

“La convocatoria 2022 tiene como objetivos reconocer la creación y la calidad literaria de autoras argentinas -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, difundir la diversidad de miradas y voces dentro del escenario narrativo actual, y premiar la mejor novela publicada en nuestro país en el último año”, explicaron desde la organización del evento

En relación a las formas de participar, el archivo publicado detalló: “Se puede acceder al formulario de inscripción y reglamento en la web del Ministerio de Cultura, argentina.gob.ar/cultura. Por dudas y/o consultas, se ´puede escribir a dnppc@cultura.gob.ar“.

Datos para las participantes

Por otra parte, y vinculado a la fecha límite para participar de la convocatoria y las concursantes el escrito puntualizó: “Hasta el 8 de abril, podrán participar autoras argentinas, -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, con una novela publicada entre enero y diciembre de 2021, con circulación de manera impresa en el país”

“Cada participante podrá postular una novela de temática libre, publicada originalmente en español o en las lenguas de los pueblos originarios con una edición bilingüe”, detallaron desde la organización del concurso.

Asimismo, y respecto a las características de las obras, especificaron que “la extensión mínima debe ser de 70 páginas y la primera tirada impresa entre enero y diciembre de 2021 por una editorial argentina y con ISBN argentino”.

Por otro lado, las autoridades de la convocatoria aclararon: “No podrán postularse novelas publicadas póstumamente, auto-editadas, solo publicadas en formato digital, editadas por fuera de las fechas previstas en el reglamento, y/o que no hayan circulado de manera impresa en la Argentina”.

En línea con lo expuesto anteriormente, la organización del certamen añadió que “tampoco podrán participar obras que hayan sido premiadas durante el año 2021 por el Ministerio de Cultura o por alguno de sus organismos descentralizados”.

Una propuesta creciente

En lo que refiere a los antecedentes del proyecto, el documento recordó: “La primera edición del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”, realizada en 2021, tuvo una gran recepción y repercusión en el ámbito cultural y literario: se recibieron más de 100 novelas sobre diferentes temáticas de escritoras de todo el país, editadas por sellos independientes y por grandes grupos editoriales”.

En sintonía y ligado a la primera edición del concurso, el material difundido destacó que “la obra que resultó galardonada con el primer premio del año pasado fue la novela “La sed”, de la poeta, periodista y editora, Marina Yuszczuk”.

Por último y en cuanto a la celebración de la nueva convocatoria, el escrito subrayó: “La segunda edición del concurso se orienta a fortalecer políticas culturales con perspectiva de género que contribuyan a la erradicación de las disparidades existentes y que garanticen la igualdad de oportunidades”.

Fuente fotografía: cultura.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior