
El centro cultural y café literario José Hernández cumplió un papel fundamental durante los primeros años de pandemia y hoy en día se convirtió en el lugar que muchos vecinos del barrio San Nicolas de San Justo eligen para pasar un momento agradable. Conocé el trabajo que hacen.
Por LEONARDO VENTOSA
En contacto con Diario NCO, Emiliano Hernández, presidente del Centro Cultural y Café Literario José Hernández, comentó acerca de la historia y del trabajo social que viene llevando a cabo la institución en estos años.
Los comienzos
En cuanto a los inicios del centro cultural, ubicado en la calle Guatemala 2372, Emiliano expresó: “Arrancamos con la idea netamente de lo cultural, pero la pandemia nos puso en una posición de emergencia, teniendo en cuanta sobre todo la fase uno”.
“Empezamos a ver que vecinos del barrio San Nicolás de San Justo, padecían emergencia alimentaria y nos pusimos adelante de la olla popular sin apoyo en la primera instancia de nadie, entre compañeros y compañeras que hemos salido a caminar y buscar los distintos elementos para preparar la olla popular”, mencionó el entrevistado.
En sintonía, el integrante del centro cultural agrego que “entregamos un promedio de 1000 viandas por mes y gracias a dios pudimos tener la ayuda de la Iglesia Católica y de la Iglesia Evangélica”, y sumó: “A la olla popular vinieron vecinos de Casanova, Constructora yManzanares. Además, recibimos donaciones de alimentos de comercios del barrio San Nicolas”.
Recordando el momento más duro de la pandemia, Emiliano remarcó: “Lamentablemente hemos perdido en la pandemia al padre Bachi, quien nos ha ayudado un montón para que nosotros podamos asistir a los vecinos y vecinas”.
“Recibimos muchas donaciones de ropa, zapatos, zapatillas y se armó un perchero social, que también le dimos asistencia, en esta perspectiva, a los vecinos. Así que arrancamos netamente con una cuestión social y de emergencia y es parte ya de nuestra historia”, expresó el entrevistado.
Participación vecinal
Referido a la participación de vecinos y vecinas del barrio San Nicolas, el presidente informó que “es muy importante para nosotros la inmediación y la recepción que vamos recibiendo de todos los vecinos y vecinas del barrio San Nicolás”.
“Tenemos muchas personas que participan, entre las cuestiones culturales, como así también, en lo atinente a lo literario, capacitaciones, charlas, o invitamos a disertantes para hablar de los contextos históricos, sobre todo para generar conciencia y herramientas de cómo debemos defender la soberanía nacional”, afirmó el integrante del centro cultural.
Emiliano remarcó que “hay un promedio de 130 personas, día a día aumenta la participación”, y agregó: “El impacto es muy lindo, porque no solamente hoy somos una referencia desde lo cultural para el barrio, sino también desde lo social”.
“Tuvimos en el 2020 y actualmente, un rol activo con respecto al apoyo que hemos tenido del municipio de La Matanza, gracias ala intendencia de Fernando Espinoza, como por ejemplo en el 2020, que hemos realizado 5 detectar contra el COVID”, detalló el entrevistado.
Asimismo, el presidente del centro cultural remarcó que “también hemos desarrollado en el 2020 plan de vacunación de calendario para los vecinos y vecinas”, y confirmó: “Seguimos desarrollando estas actividades que son muy importantes, nos hemos transformado en un puente entre el Estado y los vecinos”.
Actividades que se ofrecen
En cuanto a las actividades que se ofrecen en el espacio, el entrevistado mencionó que “actualmente las actividades que tiene el centro cultural son:Tango, folklore, bachata,zumba,rock,taekwondo y pintura decorativa para adultos y niños”.
“Estamos hablando del acceso a la cultura, a la actividad, en un promedio por clase a 100 pesos, para que cada vecino y vecina pueda tener un lugar de esparcimientoa un precio popular y también pueda desarrollarse y olvidarse un poco de las obligaciones que todos tenemos en la vida”, comentó Emiliano Hernández.
Proyectos a futuro
Uno de los proyectos a futuro que tienen desde el centro cultural es el de “adquirir un proyector para pasar cine para los niños, con una dimensión de 150 pulgadas”, mencionó el entrevistado, y agregó que “la finalidad es netamente de esparcimiento, como así también de índole educativa”.
“Nuestra misión, que lo venimos desarrollando, es trabajar en forma interrelacionada con la comunidad educativa del barrio y a su vez también el desarrollo de las actividades del café literario, con respecto a cine debate, cortometraje y todo lo que tenga relación dentro de un espacio para el desarrollo de las ideas”, detalló el integrante del centro cultural.
Emiliano Hernández finalizó: “La idea es otorgar herramientas de conciencia para el mejor desarrollo de cada persona, de todo el barrio y que día a día tomen esta referencia de lo social y de lo cultural”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.