Número de edición 8481
Destacadas

Karina Vimonte celebró los 14 años al airede Somos lo que Hacemos

Karina Vimonte celebró los 14 años al airede Somos lo que Hacemos

La comunicadora festejó un nuevo aniversario del programa internacional referente que lleva catorce años continuos, y de forma diaria, cambiando la mirada social hacia la discapacidad.

En mayo de 2008, salía al aire el primer capítulo de “Somos lo que hacemos”, una propuesta multimedia que une coaching ontológico, comunicación y discapacidad. En la actualidad, el programa ya va por su décimo quinta temporada, de manera ininterrumpida, y constituye desde aquel momento la única propuesta diaria comunicacional dedicada a cambiar la mirada que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidad.

Si bien es un programa de radio con un formato audiovisual, digno hasta de envidiar por muchos programas de medios televisivos, la conductora manifiesta que la base es lo radial.

“WOX RADIO 88.3 F.M es un medio de comunicación a la vanguardia y con mucha tecnología que nos permite salir con imagen y hasta utilizar varias cámaras en el estudio. Pero jamás me atrevería a decir que es un programa de televisión. Soy muy respetuosa de los colegas que accionan desde ese formato”, expresóla licenciada Karina Vimonte.

Además, contó: “Hacer catorce años seguidos todos los días un programa de radio de manera solidaria, traspasando las fronteras y que nos diera tantas satisfacciones, jamás lo imaginé, pero creo que la clave fue la pasión, el amor, el compromiso y sobre todo la honestidad que invertimos día a día, sino hubiera sido imposible poder sostenerlo”.

Y agregó que “en muchas ciudades, incluso en países de primer mundo, todavía la discapacidad es un tema relegado, invisible, y por eso es maravilloso que con nuestra propuesta que lleva tanto tiempo al aire,podamos expandirnos hasta esos lugares”.

Con casi tres mil programas continuos de “Somos lo que Hacemos”, el programa fue superándose en cada ciclo. En un principio, se inició en la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente se trasladó unos años a Comodoro Rivadavia. Desde mayo del 2013, se realiza desde Rosarioy a lo largo de los años han recibido, tanto el programa como su conductora, importantes y múltiples distinciones y reconocimientos, ya sea por su labor profesional como así también por su acción solidaria.

Cabe destacar que Karina preside FUNDACIÓN CODIS, una organización que creó para seguir generando más acciones en torno a su visión. “Nuestro programa es muy particular porque lo realizamos sin las limitaciones que a veces tienen quienes accionan bajo una postura política o religión. Por ejemplo, cuando se habla de sexualidad y discapacidad en nuestro programa, se hace dando voz a todas las elecciones, con todo lo que eso implica, pero si estuviéramos bajo una creencia religiosa,eso no se podría. Por lo tanto,en nuestro caso sí hay una visibilización de la diversidad de manera auténtica, con las palabras y los hechos”, destaca Karina.

Tal es así que el programa creó el modelo convivencia de la Discapacidad, que lo definen como la aceptación de un otro diferente al que no hay que incluir, sino reconocer como un ser legítimo en su integridad, cambiando la mirada que se tiene hacia él.

Aprovechando este día de celebración, durante el programa hubo invitados que participaron del “Primer Juego de Preguntas y Respuestas sobre Discapacidad” que se lanzó el año pasado.En esta ocasión se contó con la presencia en el estudio de quienes e animaron a jugar y contestar cada una de las consignas sin temor a equivocarse.

Los participantes fueron Silvana Lucero integrante del Grupo “Valientes por la Vida” que accionan por la concientización del cáncer de mama, Valeria Hidalgo, mamá referente de TGD Padres TEA Rosario, Facundo Arregui, Nadador Paralímpico y el Dr Ramiro Colabianchi, Médico Genetista y Columnista del programa.

Las preguntas estuvieron referidas a temáticas diversas dentro de la discapacidad. Contaron con propuestas de “crucigramas”, “elegir la pareja”, “verdadero o falso”, “cuándo es el día de…” o dar la respuesta correcta, entre otras.

Después de ir contestando en duplas no hubo un equipo ganador y todos expresaron irse con la sensación de haber aprendido. A continuación, se pudo observar en pantalla un resumen con algunos de los momentos vividos en este último año. A eso había que sumarle la clásica torta, los agradecimientos y un final con una gran carga emotiva.

El programa presentando por Karina Vimonte cuenta con un vasto equipo de colaboradores profesionales y columnistas con y sin discapacidad de distintos lugares del mundo que se fueron incorporando a lo largo de los años y que participan como corresponsales o columnistas.

“Estamos felices de haber podido lograr gracias a la tecnología una propuesta Federal y hasta si se quiere Universal. Nos sorprendemos día a día con los comentarios que nos llegan desde diversos países y siempre digo que no sabemos hasta dónde puede estar llegando el mensaje. SLQH se hace desde Rosario al mundo”, expresa la referente comunicadora.

Somos lo que Hacemos se realiza en directo de lunes a viernes de 16 a 17 hs (Argentina) por WOX RADIO 88.3 F.M. Ingresando en la web www.radiowox.com.ar  no sólo se puede escuchar sino que también se incluye el formato audiovisual y además se puede seguir a través de las diversas plataformas de las redes sociales. Asimismo, existen varios medios de comunicación de distintos lugares del mundo que retransmiten el programa de manera directa o diferida.

El programa sigue creciendo y su conductora se prepara para ir por más. “Estoy sumamente feliz agradecida por todo lo que fuimos generando estos años, no es fácil hacer una propuesta diaria y sobre discapacidad. Pero todo el cariño que recibimos por parte de quienes nos siguen, es lo que nos alienta a ir por más en nuestro sueño solidario”,finalizó Karina Vimonte.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior