
Luego de sufrir las consecuencias negativas de la pandemia, la Biblioteca Popular Virrey del pino se renovó y generóun constante desarrollo para brindar a la comunidad diversos talleres, proyectos y ayuda. Conocé de que se tratan.
Por LEONARDO VENTOSA
En dialogo con Diario NCO, Clarisa Abaúnza, directora de la Biblioteca Popular Virrey del Pino, comentó acerca de la función social que cumple este espacio en el barrio y la importancia de contar con la posibilidad de acceder a beneficios para adquirir material para la biblioteca.
En el comienzo de la entrevista, la bibliotecaria recordó los primeros años de pandemia: “Estos años de pandemia para la Biblioteca Popular Virrey del Pino fueron un tiempo donde, más allá del cambio de sedes, dejamos el espacio que ocupamos por 20 años y nos mudamos a uno nuevo”.
En sintonía, la entrevistada agregó: “Pudimos conocer el trabajo que se podía desarrollar a través de las redes sociales, principalmente en Facebook, que es nuestro gran aliado y pudimos hacer muchísimos eventos a través de esta red social”.
“Pudimos acercar libros, autores, lecturas a diferentes grupos, así que bueno, fue un tiempo de trabajo muy arduo de nuevos conocimientos”, informó la directora de la biblioteca popular.
Asimismo, Clarisa Abaúnza, detalló sobre la renovación que produjo la mudanza de la Biblioteca Popular: “Después de la pandemia, que nos mudamos de casa, la verdad que la biblioteca ha tenidocambios estructurales importantes, el nuevo lugar tiene patio, parque, jardín, eso como que renovó algunas cuestiones que tienen que ver con el espacio”.
Además, la bibliotecaria agrego qué “lo más significativo realmente de este nuevo tiempo es que se realizaron muchísimas actividades en forma virtual.Esta combinación de virtual y presencial a potencializado el trabajo de la biblioteca”.
Proyectos a futuro
En cuanto a los proyectos a futuro que buscan llevar a cabo en este espacio, la directora de la Biblioteca Popular Virrey del Pino enunció: “Las propuestas que tiene la biblioteca para el barrio tratan de ser múltiples y siempre apostando a los diferentes grupos etarios que conforman la sociedad”.
En sintonía, la profesional enumeró: “Hay actividades para los bebés que hace 12 años que se llevan adelante, hay un el taller de la casita que está destinado a chicos de cuatro a nueve años y vamos a inaugurar un nuevo espacio de taller de lectura para chicos de ocho a once”.
Además, la entrevistada agrego que “volvemos a tener el taller de percusión en forma gratuita para chicos, jóvenes o adultos y un taller de herreríatotalmente gratuito y autogestivo para adultos. También tenemos las curanderas de palabras, que es el primer banco de lectores narradores sociales que hay en el país, coordinado junto con la Asociación Civil dirigida por María Elvis”.
“La verdad que las propuestas son muchísimas y va a haber un evento muy importante para el Día Nacional del Libro que es el 15 de junioy otro evento muy importante para el día 21 de junio donde la Comunidad Andina festeja el día más corto del año, llamado Inti Raymi”, remarcó la directora.
Participación en la Feria del Libro
Muchas bibliotecas populares pudieron acceder al beneficio de adquirir libros a mitad de precio gracias a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la cual se encarga de abonar el otro 50 por ciento, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo de los espacios culturales.
En cuanto a la compra de libros con descuento en la Feria Internacional del Libro, la entrevistada remarcó que “tuvimos la posibilidad de comprar libros para las bibliotecas populares a mitad de precio, el otro 50 por ciento lo paga el Estado a través de la CONABIP.Es una forma de que las bibliotecas populares nos actualicemos y tengamos cosas hermosas”.
“También tenemos un proyecto bastante innovador llamado la biblioteca de semillas, que busca entregar semillas y crear conciencia de devoluciones a semillas para que el año que viene cuando sea el momento de sembrar estén disponibles semillas que ya fueron cultivadas por los vecinos”, finalizó la directora de la Biblioteca Popular Virrey del Pino.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco