Número de edición 8481
Destacadas

Reclamo: CONADU Histórica convocó a una campaña en defensa del salario

Reclamo: CONADU Histórica convocó a una campaña en defensa del salario

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores de las Universidades Nacionales instó a docentes del área de todo el país a sumarse a la iniciativa.

BELÉN MOGNO

En el marco de la compleja situación económica que atraviesa la Argentina en la actualidad, en los últimos días el Gobierno Nacional se anunció una serie de medidas que se implementarán con el propósito de intentar alivianar la situación de la población.

Sin embargo, en este contexto, diversos sectores y grupos de trabajadores y trabajadoras continúan con los reclamos para que se implementen acciones y políticas que contribuyan a mitigar las consecuencias de la realidad económica nacional.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO,el gremio de docentes universitarios, CONADU Histórica, convocó a los trabajadores y trabajadoras del área a sumarse a una campaña nacional en defensa del salario.

Reclamo salarial

En relación a la iniciativa, el escrito consultado señaló que ésta fue impulsada por la Mesa Ejecutiva de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidades Nacionales (CONADU Histórica).

Asimismo, y ligado a lo que se planteó a través de la Campaña, el informe indicó que desde CONADU Histórica “se reclama la inmediata reapertura de la mesa de negociación salarial de la docencia universitaria y pre-universitaria”.

En ese aspecto, el Sindicato docente se refirió a la última resolución se pautó y precisó que “el acuerdo salarial cerrado recientemente, en su primer tramo otorga un aumento en cuatro cuotas que suman 41 por ciento en siete meses (marzo a septiembre del 2022), con reapertura de la paritaria en septiembre para un segundo tramo”.

“El Art. 11 del acta salarial establece la instrumentación de una cláusula de monitoreo permanente mediante el ‘seguimiento de la evolución del salario y el impacto de la inflación” a fin de compensar posibles desfasajes y “fortalecer el proceso de recuperación del salario’”, aclaró el reporte difundido por CONADU Histórica.

Realidad económica y salarios

Por otra parte, desde el gremio de trabajadores y trabajadoras de las Universidades Nacionales hicieron un análisis respecto de la situación económica que atraviesa la Argentina en la actualidad y sus implicancias.

Al respecto, el Sindicato planteó y cuestionó: “Con el pico inflacionario del 6,7 por ciento, la suba de precios acumulada en el transcurso del período (ene-22 a mar-22) alcanzó el 16,07 por ciento, mientras que el aumento en los haberes (mar-22) fue sólo del 13 por ciento”.

En línea con lo expuesto anteriormente, el organismo que nuclea a trabajadores y trabajadoras universitarios subrayó que “este desfasaje entre salario e inflación amerita volver a reunir a la paritaria”.

“Si además consideramos la proyección inflacionaria para este mes de abril (que se estima estará entre el 4 y el 5 por ciento) se vuelve aún más urgente la necesidad de reapertura de la negociación”, manifestaron y resaltaron desde la entidad en el informe brindado a este medio.

Por último y para finalizar desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores de las Universidades Nacionales reafirmaron y enfatizaron: “Convocamos a la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país a debatir y a sumarse a la campaña nacional en defensa de nuestro salario”.

Fuente fotografía: analisisdigital.com.ar e infogremiales.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior